Un proyecto de ley dirigido a “limitar y reglamentar” la ubicación de equipos de generación de energía solar en terrenos agrícolas fue radicado en el Senado de Puerto Rico por los senadores populares José R. Nadal Power y Cirilo Tirado, este último presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Ambientales y Asuntos Energéticos.

El Proyecto del Senado 661 adoptaría la que sería la “Ley sobre Uso e Instalación de Paneles Solares Eléctricos”, informaron hoy, jueves, los senadores mediante comunicación escrita. 

Al argumentar en favor de su medida expresaron que “según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), Puerto Rico necesita 1,100,000 cuerdas de terreno agrícola para garantizar su seguridad alimentaria, por lo que nos enfrentamos a una escasez natural de tierras para la sustentabilidad alimentaria de los habitantes”.

Uno de los proponentes, el senador Nadal Power, señalo además que la Secretaria de Agricultura ha expresado preocupación por la limitación territorial y las pocas reservas agrícolas disponibles en Puerto Rico.

Afirmó el legislador que “existen otros espacios idóneos para la instalación de celdas fotovoltaicas. Las celdas fotovoltaicas, podrían ser fácilmente instaladas en el techo de hogares y en estructuras ya construidas, como edificaciones comerciales e industriales, así como estacionamientos y terrenos ya impactados”.

Los senadores utilizaron como ejemplo para su iniciativa la experiencia de Alemania, país que aseguran es desde el 2004 el primer productor mundial de energía fotovoltaica con cerca de 10 millones de metros cuadrados de colectores de sol.

“Dicho país tiene el 80% de la potencia de energía solar instalada en la Unión Europea. No obstante, Alemania limita la instalación de los paneles fotovoltaicos en terrenos agrícolas, lo que demuestra que la protección de terrenos agrícolas es compatible con la maximización del uso de energía solar. La mayoría de los paneles fotovoltaicos en Alemania se instalan en los techos de los edificios y estructuras”, indicaron en su comunicado.

“Con la radicación de este proyecto estamos asegurando que la instalación y uso de paneles solares en Puerto Rico se prohíba en terrenos agrícolas”, recalcó, por su parte, el senador Tirado Rivera.

“El crecimiento y desarrollo de la energía renovable tiene que ocurrir de manera organizada y responsable. Un estudio del Negociado del Censo, realizado de 2002 al 2007, reveló una pérdida alarmante de terrenos agrícolas en Puerto Rico y es nuestra responsabilidad velar por la protección del territorio común de todas y todos los puertorriqueños”, insistió el legislador.