Radican proyecto para crear Ley de la Zona Costera

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 16 años.
PUBLICIDAD
Un proyecto para crear la Ley de la Zona Costera de Puerto Rico fue radicado hoy en la Cámara de Representantes con la firma de 21 legisladores, encabezados por el presidente de la Comisión de Gobierno, Carlos “Johnny” Méndez.
La medida – de 72 páginas – tiene como objetivo establecer la política pública de Puerto Rico en la protección de sus costas y en la defensa de sus recursos y su ambiente, afirmó el representante Méndez.
Fija como zona costera “el área comprendida un kilómetro tierra adentro, medido a partir del límite tierra adentro de la zona marítimo-terrestre”.
También se definen como zona costera “los estuarios de los ríos y sus tributarios y otros cuerpos de agua que desembocan al mar, así como sus riberas y las zonas tierra adentro hasta la penetración de la cuña de agua salada”.
El proyecto establece como política pública “la protección, administración y manejo sabio de los bienes de dominio público marítimo-terrestre de la zona costera de Puerto Rico, así como de la zona costera misma, para garantizar a la ciudadanía el acceso a éstos de forma libre, pública y gratuita para su uso común y el disfrute armónico con la naturaleza”.
La ley, se aclaró, es prospectiva y no afecta los derechos ya adquiridos hasta el momento de su aprobación.
Entre sus disposiciones se incluyen la obligación de mantener el acceso público a todas las playas mediante “servidumbres de acceso público y gratuito al mar” que tendrán no menos de tres metros para los accesos peatonales y 11 metros para los accesos vehiculares.
Prohíbe, por otra parte, la extracción de arena de las playas.
Responsabiliza al Departamento de Recursos Naturales de la preparación de un Plan de Manejo de la Zona Costera que debe incluir los procedimientos y mecanismos para la protección y el desarrollo sostenible en la zona costanera.
Crea además la Oficina para el Manejo de la Zona Costera, adscrita a la Oficina del Administrador de Recursos Naturales, del Departamento.
Méndez adelantó que se iniciarán pronto vistas públicas sobre el proyecto y se expresó confiado en que será aprobado en el curso de la sesión que inicia el próximo lunes.