• La Isla Savana, localizada a unas tres millas al oeste de St. Thomas, también se le conoce como Cayo Savana o isla “El Cabrito”.
  • Forma parte de las Islas Vírgenes estadounidenses y es descrita por la organización Island Conservation como una “impresionante joya ecológica”.
  • Es un bosque seco subtropical en cuyo territorio falta la boa arbórea de las Islas Vírgenes. Este reptil sería reintroducido una vez se elimine la plaga de ratas.
  • La Epicrates monensis granti es una serpiente no venenosa y pequeña que habita en el Caribe. Es una de las boas más raras del mundo y está en peligro de extinción.
  • Las ratas en la isla son depredadores invasores que, según Island Conservation, “representan una amenaza importante para la boa, ya que se alimentan de sus huevos, ejemplares jóvenes e incluso adultos”.
  • En la Isla Savana no hay estructuras construidas por el hombre y fue designada santuario de vida silvestre.
  • Por el tamaño y la dificultad del terreno, es necesario que el veneno para eliminar las ratas, sea lanzado desde el aire.
Las ratas en la isla son depredadores invasores que, según Island Conservation, “representan una amenaza importante para la boa, ya que se alimentan de sus huevos, ejemplares jóvenes e incluso adultos”.
Las ratas en la isla son depredadores invasores que, según Island Conservation, “representan una amenaza importante para la boa, ya que se alimentan de sus huevos, ejemplares jóvenes e incluso adultos”. (Shutterstock)
  • El rodenticida a utilizar son pellets de brodifacoum, un veneno anticoagulante sumamente letal que, según la líder ambiental Mary Ann Lucking, puede producir envenenamiento secundario en animales depredadores y carroñeros de Savana, incluyendo algunas aves migratorias protegidas por ley.
  • El brodifacoum puede utilizarse como raticida agudo y en dosis única para controlar plagas.