Las proyecciones que han realizado el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Nuevo Progresista (PNP) es que el escrutinio concluya a finales de la próxima semana, informó este viernes la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera.

Esto llevaría a que las certificaciones finales de los ganadores del proceso primarista, en especial de los candidatos a la gobernación por los mencionados partidos, sean emitidas al haber transcurrido unas tres semanas desde que los electores acudieron a las urnas. Las primarias fueron el domingo, 2 de junio.

Esta certificación, por ejemplo, permitiría que Jenniffer González asuma la presidencia del PNP.

Relacionadas

Padilla Rivera informó que esta semana no se registraron percances que afectaran el escrutinio.

Estableció que, si no ocurre ninguna novedad, se pudiese cumplir con la expectativa de culminar el proceso de la revisión de las actas de votación y algunos recuentos que se han tenido que realizar, como el del Senado por acumulación por el PNP, a finales de la próxima semana.

“Son asuntos que no están escritos en piedra. Cuando vayan avanzando los trabajos, uno puede tener una mayor proyección de cómo pueden ir terminando, quizás la fecha o el día específico”, señaló la funcionaria.

Bajo esta expectativa, el retraso de lo que se había proyectado para este proceso de primarias sería de unos tres a cinco días.

“La proyección que tenían los partidos era terminar entre la semana del 15 al 18 de junio. Esa semana ya es la semana que viene”, hizo constar la presidenta interina.

Por otro lado, Padilla Rivera informó que la empresa Dominion Voting Systems todavía no ha entregado el informe que haga constar con detalles lo que aconteció el día de las primarias, cuando algunos resultados de las actas transmitidas no eran iguales a los que registraban las máquinas de escrutinio.

El pasado martes, día en que Dominion debía haber entregado el informe, la presidenta interina indicó en una conferencia de prensa que el problema se debió a un problema de programación.

La carta que entregó la empresa a la CEE establece lo mismo y no da detalles de la razón por la que se registró el problema.

Rivera Padilla precisó que lo que le entregaron fue “un breve resumen, bastante breve, de lo sucedido con relación al archivo de transmisión de resultados, información que ya teníamos previamente en reuniones, que habíamos solicitado (una explicación). Lo que hemos tenido de Dominion, lo que se hizo fue ahí bajarlo a escrito, a un documento. No obstante, no se nos ha entregado todavía el informe detallado de lo que en efecto sucedió, que es lo que nos va a permitir a nosotros emular la situación para probar que el problema está resuelto, que es lo que nos ha representado Dominion, que está resuelto”.

De paso, aclaró que todo este proceso de programación se le paga a la empresa como parte del acuerdo de mantenimiento que se tiene desde hace varios años.

Se le preguntó a la presidenta interina si estas acciones de Dominion se tomarían en cuenta en la evaluación que se tiene que hacer para determinar si se le extiende el contrato a la empresa para las próximas elecciones generales del 5 de noviembre. Lo que respondió es que la determinación no recae en su poder.

“Le corresponde a la comisión hacer esa determinación. Así que es la comisión en pleno, (conformada por los comisionados electorales de los partidos), quien tiene que evaluar cada una de las decisiones con relación a las máquinas de escrutinio. Así que, evidentemente, cuando ellos estén listos para determinar y tener esta discusión, pues, entonces se sabrá exactamente cuál va a ser el futuro de la empresa Dominion con la CEE”, manifestó.