Proponen red de centros de cuidado para pacientes con Alzheimer
Varias medidas se discuten en la Cámara de Representantes para apoyar los cuidadores.

PUBLICIDAD
Con el fin de aliviar la carga de los cuidadores informales, organizaciones que agrupan a familiares de personas diagnosticadas con Alzheimer solicitaron a la Cámara de Representantes la creación de una red de centros de cuidado accesibles para la clase trabajadora.
La petición se hizo durante la primera reunión del Concilio de Apoyo a Familiares de Pacientes con Alzheimer, celebrada en el Capitolio, donde el representante Víctor Parés afirmó que “la Cámara de Representantes da un histórico paso en la lucha contra los efectos del Alzheimer, no solo en los pacientes, sino en los cuidadores”.
Relacionadas
El Concilio, una iniciativa del presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés, junto al representante por el Distrito 2 de San Juan, Ricardo ‘Chino’ Ocasio, también discutió la creación de una línea de apoyo 24/7, una plataforma de asistencia virtual y un módulo de ayuda en la Línea PAS, entre otras medidas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los cuidadores y sus familiares.
Otras propuestas incluyen establecer un registro de cuidadores voluntarios y otro de hogares de cuidado, tanto diurno como prolongado. Actualmente, solo existen cinco centros diurnos para pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, lo que limita significativamente el acceso a servicios adecuados para muchas familias.
“Reafirmamos nuestro compromiso con los cuidadores de pacientes de Alzheimer, quienes día a día realizan una labor invaluable al cuidado de un ser querido”, expresó el representante Ocasio. Añadió que el objetivo del concilio es identificar necesidades apremiantes y desarrollar medidas legislativas que alivien la carga de quienes asumen este rol de manera voluntaria.
El encuentro contó con la participación de representantes de agencias de salud, legisladores, organizaciones sin fines de lucro y la Procuradora del Paciente. Entre los modelos de ayuda discutidos se destacó el desarrollado por la Pontificia Universidad Católica, enfocado en talleres y programas educativos. También se propuso la creación de una tarjeta de identificación para cuidadores que facilite trámites oficiales relacionados con el tratamiento del paciente.