Proponen incluir el sargazo dentro del Fondo de Emergencia
La medida, de la representante Tatiana Pérez Ramírez, enmendaría el Artículo 2 de la Ley 21.
PUBLICIDAD
Una nueva pieza legislativa en la Cámara de Representantes propone enmendar la Ley de Fondo de Emergencia para incluir la acumulación excesiva de sargazo dentro de la lista de fenómenos naturales a ser atendidos con dichos recursos.
El proyecto de la Cámara 276, de la autoría de la representante novoprogresista Tatiana Pérez Ramírez, busca enmendar el Artículo 2 de la Ley número 91 del 21 de junio de 1996 para incluir a los tsunamis y el sargazo en la lista de emergencias que requieren “atención inmediata y recursos económicos”.
Según se indicó, con la aprobación de esta enmienda, se garantizará que los recursos del fondo estén disponibles para mitigar las consecuencias de estas emergencias. La legislación también establece una cubierta supletoria para asegurar que, en caso de que el Fondo de Emergencias Ambientales sea insuficiente, se puedan acceder a fondos adicionales para atender necesidades públicas inesperadas.
Relacionadas
“Esta medida es un reflejo del compromiso de nuestra Asamblea Legislativa con la protección del medioambiente y la salud de nuestra población. Estamos asumiendo la responsabilidad de estar mejor preparados ante las emergencias ambientales que enfrentamos en el siglo XXI”, afirmó la representante Pérez Ramírez.
El sargazo (Sargassum spp.) es una macroalga flotante que forma colonias las cuales llegan a cubrir grandes extensiones y que se mueven de acuerdo con las corrientes oceánicas.
Según se indicó mediante comunicado de prensa, la acumulación de sargazo libera gases nocivos que pueden provocar irritaciones respiratorias y otros problemas de salud, especialmente en personas con condiciones preexistentes.
Además, su descomposición contribuye a la proliferación de mosquitos, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y el zika.
De igual forma, tiene un impacto adverso en el turismo, debido a que su presencia hará que las playas ya no sean tan atractivas, entre otros aspectos.
Primera Hora publicó el miércoles una entrevista con Julio Morell, oceanógrafo químico y director ejecutivo del Centro de Observación CARICOOS en la que advertía de un evento de concentración significativa de sargazo en camino, que afectaría a Puerto Rico y a otras islas vecinas, durante las próximas semanas.
Sostuvo que no se espera que el sargazo esté presente todo el año, sino que “probablemente, sea marzo, abril y mayo, hasta verano. Pero sí va a haber una cantidad significativa de sargazo en aguas afuera de la costa, y seguramente va a llegar a la costa también”.