La senadora Joanne Rodríguez Veve anunció la presentación de un proyecto de ley que busca enmendar la Sección 4050.09 de la Ley 1-2011, conocida como el “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011″ a favor de los policías jubilados.

Este proyecto, según informó, propone renombrar y redirigir el actual Fondo de Mejoras Municipales (FMM), conocido popularmente como el “barrilito”, para crear el “Fondo para Aportación al Fideicomiso para el Retiro de la Policía”.

Este fondo se destinará exclusivamente a nutrir el Fideicomiso para el Retiro de la Policía creado mediante la Ley 40-2020″, indicó en declaraciones escritas.

“El manejo actual de los recursos públicos destinados al FMM, que otorga discrecionalidad a los legisladores, ha generado serios señalamientos de irregularidades, falta de controles y conflictos de interés. Estos recursos, que deberían ser usados para beneficio de nuestras comunidades, han sido desviados a criterios arbitrarios y, en ocasiones, destinados a fines cuestionables. Esto erosiona la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, expresó Rodríguez Veve.

Relacionadas

La senadora recordó que el control y asignación de estos fondos ha estado bajo el escrutinio público “tras numerosos hallazgos revelados por la Oficina del Contralor (OC-25-46), que incluyen irregularidades en el uso de aproximadamente $40 millones anuales, tal como asignaciones sin evidencia documentada, proyectos no realizados y la otorgación de fondos a beneficiarios que no residían en los distritos correspondientes”.

Su propuesta, aseguró, “no solo atiende la necesidad de corregir las deficiencias actuales, sino que también busca resolver un tema crucial para la sociedad puertorriqueña: asegurar un retiro digno para los miembros de la fuerza policial”.

“Durante décadas, nuestros policías han servido con valentía y sacrificio para garantizar la seguridad de nuestras comunidades. Es menester de esta Asamblea Legislativa priorizar la sostenibilidad de su retiro y ofrecerles la tranquilidad que merecen tras años de ardua labor”, expresó la senadora.

Esta legislación, en sus palabras, “marca un paso firme hacia la transparencia gubernamental al destinar los fondos recaudados a través de fuentes como el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a una finalidad clara, eliminando la discrecionalidad cuestionable que ha marcado el pasado manejo de estos recursos”.