Con un montaje tecnológico y comparando la economía del país con modelos europeos en bancarrota, el equipo financiero del Ejecutivo presentó hoy en la Legislatura el propuesto nuevo Código de Rentas Internas, que según  el Gobierno le dejará “mas dinero en el bolsillo” a los contribuyentes.

El grupo, encabezado por el secretario de Hacienda, Juan Carlos Puig, el presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Carlos García, el secretario de Desarrollo Económico, José Pérez Riera y la directora ejecutiva del Comité de Reforma Contributiva, Xenia Vélez, culpó a las pasadas administraciones de los gobernadores Sila M. Calderón y Aníbal Acevedo Vilá de la crisis fiscal del país.

“La situación de Puerto Rico es más favorable en comparación con lo que otros países europeos están enfrentando ahora”, dijo el Presidente del BGF haciendo referencia a gráficas que se pasaban en dos pantallas de televisión proyectadas a ambos lados del salón de audiencias donde se celebraron las vistas conjuntas del Senado y la Cámara.

García aludió a países como Irlanda, Grecia y Portugal.

“Vimos hace unos meses como Grecia tuvo que ser rescatado mediante un paquete de ayuda y se vieron forzados a implementar medidas fuertes de austeridad”, sostuvo el funcionario.

El portavoz de la minoría popular en la Comisión de Hacienda la Cámara, Luis Vega Ramos, dijo sin embargo, que el Gobierno “descubrió ahora que la crisis fiscal es una global”.

Vega Ramos indicó que los funcionarios del gabinete del gobernador Luis Fortuño “están desmintiendo su propia tesis de que la crisis era criolla”.

“Ahora resulta que mientras gobiernos como Irlanda y Portugal están subiendo sus contribuciones, en Puerto Rico ellos dicen que van a poder hacer una reforma contributiva”, sostuvo el legislador popular.

“La pregunta fundamental que hay que hacerse es cómo se va a poder financiar todo esto y qué otros recortes a los servicios esenciales podrán ser necesarios”, agregó el legislador popular.

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Antonio Silva Delgado, dijo que independientemente de quién gane las elecciones en el 2013, el Gobierno tiene que seguir en un plan de austeridad, con control de gastos.

“Estamos otorgando alivios contributivos, pero eso se va a dar siempre y cuando haya ese control de gastos”, indicó Silva Delgado.