El Partido Popular Democrático (PPD) le solicitó al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, que corrija “cuatro errores” que, alegan, le daría la victoria por 20 votos a su candidato por el distrito senatorial de Humacao, Hill Román Abreu.

En los datos del escrutinio general publicados en la página web del ente electoral, Román Abreu quedó en la tercera posición por 52 votos, superado por la ya juramentada senadora novoprogresista Wanda “Wandy” Soto.

Según el comisionado electoral de la Pava, Gerardo Cruz Maldonado, el asunto está en manos del Senado ya que la Constitución establece que “cada cámara será el único juez de la capacidad legal de sus miembros, de la validez de las actas y del escrutinio de su elección”.

“Hill Román radicó hoy un reclamo para que el Senado tome control de los maletines del distrito senatorial de Humacao”, expresó Cruz Maldonado en conferencia de prensa, tras opinar que es “nulo” el juramento de Soto.

La petición juramentada de Román Abreu sería presentada al secretario del Senado a través de un legislador popular. Cruz Maldonado entiende que, “de ahí en adelante, depende de una votación” que tendría que ser llevada a cabo en la cámara alta.

“Errores”

Cruz Maldonado denunció que la CEE hizo una “mala divulgación” del resultado electoral para el distrito de Humacao por “errores” en la entrada de los datos al sistema.

“No se trata de interpretación en la adjudicación de un voto. Se trata de una lectura sencilla de un acta que cuando se examina se da cuenta que alguien cometió un error humano”, dijo.

El primer “error” recaería sobre el Precinto 94, Unidad 78, Colegió 3 de Humacao donde Cruz Maldonado aseguró que la “totalidad de votos aprobados añadidos a mano era de 53”. Sin embargo, reclamó que los colegios 1 y 3 “reportan idénticos resultados” lo que culminó en 104 votos adelantados.

“No hay que ser experto para saber que duplicaron un acata. Tienen que cancelar el Colegio 3. Si hacen esa operación, la candidata del Partido Nuevo Progresista reduce su ventaja a 13 votos”, manifestó.

Asimismo, denunció que tanto el Precinto 94 de Humacao, Unidad 77, Colegio 3 como el Precinto 92 de Maunabo, Unidad 77, Colegio 3 “aparecen con cero valor”.

“Nosotros estamos evidenciando que ambos colegios tienen valores. En el caso de Humacao tiene 10 votos más para Hill Román y en Maunabo tiene dos votos más”, detalló.

El cuarto caso sería en el Precinto 86 de San Lorenzo, Unidad 77, Colegio 1, donde Cruz Maldonado lo catalogó como una “alteración de documentos oficiales de la CEE” que se suben a la Oficina de Sistemas y Procedimientos Electrónicos (Osipe) que le restaría 37 votos a Román Abreu.

“Nosotros tenemos nuestra copia firmada por todos los representantes de todos los partidos en el resumen original que esa acta cuadraba a la perfección. Tenía 595 votos acumulados, pero cuando se altera esa acta lo reducen a 558”, alegó.

Los cuatro errores, de ser constatados como ciertos y corregidos por la CEE, le sumaría a Román Abreu 62 votos, que le darían la victoria con una ventaja de 20 sufragios sobre Soto.

De la CEE no corregir las denuncias señaladas, el comisionado aseguró que irán a los tribunales.

Por otro lado, el PPD pidió revisar el Precinto 93 en Yabucoa donde, según detalló Cruz Maldonado, a pesar de que solo había derecho a recuento en la papeleta legislativa, esta fue la única que sufrió disminuciones tras el proceso, mientras que la estatal, plebiscitaria y municipal aumentaron.

“Entendemos que debe haber una cantidad sustancial, más de 100 papeletas, que no han sido adjudicadas a ningún candidato”, proyectó.

Culpan al Código Electoral

Por su parte, el candidato a la gobernación por el PPD en los pasado comicios, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, culpó al nuevo Código Electoral de los problemas suscitados en todo el proceso.

“Todavía existen cuestionamientos, controversias e irregularidades que impiden continuar con el proceso”, sostuvo.

Tras catalogar el Código como “defectuoso”, recordó que “nunca” contó con el visto bueno de las minorías partidistas y que solo fue aprobado por la mayoría del PNP.

Además, el PPD se mostró en desacuerdo sobre la decisión de Rosado Colomer de prohibirle a los partidos minoritarios tener representación en la CEE.

“Esa interpretación no raya con lo que es la mejor tradición democrática en Puerto Rico. No es muy democrático que partidos que van a estar sentados en la Asamblea Legislativa, como es el Partido Victoria Ciudadano, el Proyecto Dignidad y el Partido Independentista, no tengan su representación en la CEE”, señaló