Por la libre el vapeo en Puerto Rico
Recomiendan prohibir y poner más restricciones a la venta de estos cigarrillos y vaporizadores a menores de edad.
![(Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FBVITJQZ2EVGBNNLUK3552JTXHQ.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Aunque en Puerto Rico no se han registrado casos de hospitalizaciones o de muertes por el peligroso vapeo, el Departamento de Salud y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), advirtieron hoy que el uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado en el país, particularmente, entre adolescentes y jóvenes adultos.
Ambas agencias recomendaron prohibir y poner más restricciones a la venta de estos cigarrillos y vaporizadores a menores de edad, pero sobre la mesa quedó la interrogante de que muchos jóvenes adquieren con facilidad estos artefactos a través de la Internet.
“El uso por parte de la juventud se ha convertido en una crisis de salud pública tanto en Estados Unidos como en nuestro país”, alertó Antonio Cases, jefe de la División de Enfermedades Crónicas, del Departamento de Salud, en una vista pública de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes.
Cases indicó que la Encuesta Juvenil sobre Factores de Riesgo (YRBSS, por sus siglas en inglés), reportó que en Puerto Rico, el 5.1 por ciento de los adolescentes fumaban cigarrillos electrónicos, siendo los varones quiénes reportaron más uso (6.2%) que las féminas (4.1%). Dijo que la gobernadora, Wanda Vázquez Garced anunció que emitirá una orden ejecutiva para prohibir la venta de todos los productos de cigarrillos electrónicos con sabor, por al menos seis meses debido a la emergencia de salud pública del vapeo juvenil.
Recomendó que se cree un protocolo temporero (6 meses) para requerir a los hospitales reportar casos de lesiones pulmonares admitidos a sala de emergencias a la Oficina de Epidemiología del Departamento de Salud y que se prohíba la venta de todos los productos de sabores de los cigarrillos electrónicos al menos por tres meses y que se continúe diseminando información sobre los daños a la salud de estos cigarrillos y el vapeo.
Cases igualmente sugirió que se someta legislación para “el control y prevención” de los cigarrillos electrónicos, vaporizadores y otros artefactos electrónicos que se utilicen para consumir el tabaco en todas sus modalidades y que se asignen más fondos a las agencias pertinentes para la fiscalización de la venta y consumo de estos productos.
Por su parte, el sub administrador del área de Prevención, de ASSMCA, Juan Rivera dijo que los resultados preliminares de la Consulta Juvenil X, que realiza la agencia, reflejan que un 22.7% de los estudiantes de séptimo a duodécimo grado del país han utilizado alguna vez cigarrillos electrónicos, lo que representa a unos 43,546 menores de edad.
“Otro dato preliminar que ofrece esta encuesta es que un 14.2% han vapeado con marihuana, lo que representa unos 27,913 estudiantes menores de edad en Puerto Rico”, sostuvo Rivera, quien enfatizó en la prevención.
A preguntas del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Oscar Morales de que quién regula los anuncios de estos artefactos en la Internet, Rivera dijo que “es un mundo abierto, no hay ningún tipo de regulación”.
Indicó que los “únicos que pueden regular esto son los padres, con supervisión” ya que “fácilmente los jóvenes pueden pedirlos a través de las redes sociales, encerrados en sus cuartos sin que sus papás se enteren”.
El representante Morales sostuvo por su parte, que la Policía tampoco “tiene los recursos para procesar” a las personas que le venden estos productos a menores de edad en establecimientos en el país.
Otra deponente en la vista pública, la directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón, Laura A. Vélez abogó por que se legisle con urgencia para investigar el daño que puede producir “el vapeo de cualquier producto entre nuestra población y que se faculte al Secretario de Salud para exigir que se notifique al Departamento sobre cualquier paciente que llegue a un médico u hospital con síntomas respiratorios agudos y que luego de los exámenes correspondientes se determine que una posible causa del evento sea la utilización de cualquier producto inhalado a través de vaporizadores”.
Como medida intermedia, Vélez recomendó que se prohíba la venta y se aumenten las acciones contra el uso de cigarrillos electrónicos o cualquier instrumento de vapeo en lugares públicos, al menos hasta que se produzcan nuevos datos sobre sus componentes.
Vélez sostuvo que las personas que están cerca del usuario de los cigarrillos electrónicos también se pueden afectar con el humo, mientras, que el jefe de la División de Enfermedades Catastróficas del Departamento de Salud explicó que un cigarrillo electrónico “puede tener la nicotina de una cajetilla de cigarrillos”.