Populares se expresan esperanzados con Pablo José Hernández
Asistentes al Consejo General de la colectividad destacan las cualidades del nuevo presidente y la refundación del partido.
PUBLICIDAD
Humacao. “Él es el que nos va a dar la victoria en las próximas elecciones. Y confiamos en él, porque es un muchacho humilde, honesto y es bien recto”.
Con estas palabras, una de los cientos de simpatizantes que llegaron ayer hasta el Centro de Bellas Artes de Humacao expresaba con esperanza su respaldo al comisionado residente Pablo José Hernández Rivera, quien juramentó como nuevo presidente del Partido Popular Democrático (PPD).
“Esperamos lo que estamos esperando. ‘El gallito’ (Hernández Rivera) es el que va. Le dicen ‘huevito’, pero no es ‘huevito’. Él es ‘gallito’”, aseveró Noemí Rosado, de San Juan, recordando que Hernández Rivera recibió el mayor respaldo entre todos los candidatos a puesto electivos en las pasadas elecciones, si bien el PPD no gozó de ese favor.
Relacionadas
Rosado se unió a la multitud que acudió al llamado de la colectividad y abarrotó el recinto con motivo del Consejo General popular que contó con una participación y un entusiasmo que superó lo visto en la mayoría de las recientes asambleas del partido.
Haciendo notar que entre los participantes hubo una cantidad significativa de personas de la tercera edad, se le preguntó si confiaba en que Hernández Rivera atraiga a la juventud hacia las filas populares.
“Seguro que sí. Porque él es joven y él sabe lo que los jóvenes necesitan. Él es una persona que apoya la UPR (Universidad de Puerto Rico), apoya los sueños de los jóvenes. Él los va a atraer. Eso vas a verlo a través que vayan pasando los días”, afirmó.
Asimismo, a juzgar por expresiones de participantes entrevistados al azar mientras hacían fila para entrar previo al evento, un elemento común entre la gente allí era un sentimiento de esperanza, impulsado en gran medida por la figura del ahora presidente, quien tras pronunciar su discurso fue respaldado con vigorosas muestras de aprobación.
Christian Ortiz, uno de los pocos jóvenes en las filas, indicó que acudía al cónclave motivado por la promesa de “renovación del partido, después de no tener esa posición en la gobernación”.
“Está pasando por un momento bien difícil el partido, así que necesitamos de un líder que venga a renovar, y que venga con nuevas ideas, ideas frescas, y qué mejor que la persona que más votos sacó en las elecciones pasadas. Estamos bien motivados rumbo al 2028″, dijo el orocoveño.
“Entiendo que es único líder ahora mismo que puede reunir gente de todas las vertientes”, agregó. “Por lo que yo he visto, el mensaje, la sustancia, la inteligencia y la capacidad que él ha demostrado desde que se tiró para comisionado residente, entiendo que puede levantar al partido”.
Asimismo, consideró que es la persona indicada para “tratar de enamorar de nuevo” a la juventud que se fue en las pasadas elecciones con la alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y “traerlos al centro del espectro político, porque ya vimos que las polarizaciones de izquierda contra derecha nos llevaron a lo que tenemos hoy. Él puede lograrlo, empezando porque él es el líder más joven que ha logrado la comisaría residente. El mensaje que él tiene va dirigido a todas las vertientes, no solamente a la juventud. Tiene un mensaje hacia la vieja guardia del Partido Popular, y también tiene un mensaje para la juventud que va subiendo, para que crean en el Partido Popular como la única opción para vencer al PNP”.
Anibelle Sloan y su hija adolescente, Annelle Román Sloan, de San Juan, también acudieron a respaldar al PPD y su nuevo presidente.
Esperaban “una asamblea llena de mucho entusiasmo, llena de mucha esperanza. El Partido Popular está muy entusiasmado con la presidencia de Pablo José Hernández”, aseguró Sloan.
“Hay que, obviamente, refundar, reformular y trabajar hacia el futuro, dejando atrás lo que pasó en las pasadas elecciones. Pero, sobre todo, el pueblo, el Partido Popular y sus miembros tienen mucha esperanza en este nuevo inicio. Esto es como un nuevo comienzo”, aseveró, agregando en que el PPD entiende que Hernández Rivera tiene “las capacidades, las habilidades, el deseo, la pasión y el compromiso para empezar de nuevo, empezar en cero, y por supuesto una de esas encomiendas y trabajos que va a hacer es atraer a gente joven y de todas las edades para que regresen al Partido Popular”.
Indicó que ella y esposo han comenzado a llevar a su hija a las actividades políticas del PPD, “para que ella sea una persona activa, conozca, y cuando tenga que tomar sus propias decisiones, haga lo que entienda es mejor para Puerto Rico. Claro, con esta base que nosotros le estamos dando, de lo que es la justicia social, lo que es la filosofía del Partido Popular, y sobre todo nuestra identidad cultural y nuestra puertorriqueñidad sobre todas las cosas”.
De manera similar, Edgar González, de Salinas, acudió a respaldar a Hernández Rivera.
A diferencia de otros en las filas, que llevaban las banderas tradicionales del partido, además de la simbólica pava y las ropas rojas, él llevaba una bandera del PPD con el fondo de arcoíris, y dijo, con orgullo, ser el presidente de los Populares LGBTT+ y representante de esa comunidad en la Junta de Gobierno del partido.
“Creo que es el momento del Partido Popular unificarse, reorganizarse, para echar hacia adelante. Nosotros tenemos una fuerza viva en la calle, tenemos un partido que está latente y que sabemos que claramente con Pablo José, vamos a lograr esas cosas y refundar el Partido Popular, para poner bien claro ese camino hacia el triunfo del 2028″, afirmó.
Sostuvo que anticipan un cuatrienio difícil para su comunidad por todo lo que está ocurriendo tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos, “pero sobre todas las cosas sabemos que con Pablo José tenemos un aliado de la comunidad LGBTT+. Pablo José ya en dos ocasiones nos ha acompañado a la Parada, ha estado ahí con nosotros, y ha sido claro en que él cree en los derechos de todos los seres humanos”.
Asume el reto
Por su parte, Hernández Rivera no defraudó la esperanza depositada en él, y su mensaje poco después de ser confirmado energizó a sus seguidores y desató evidentes muestras de unánime respaldo.
Comenzó su discurso agradeciendo al presidente saliente, su “amigo y eterno aliado” Jesús Manuel Ortiz, y celebrando el “problema” de que el teatro se hubiese llenado a capacidad y quedara gente afuera viendo la ceremonia en una pantalla colocada en el frente del Centro de Bellas Artes.
Hernández Rivera aseveró que asumía el reto de la presidencia del PPD “consciente del momento difícil que atraviesa nuestro Partido Popular Democrático”.
“Lo asumo, consciente también de que mi responsabilidad primaria con los puertorriqueños es representarlos digna y efectivamente en la capital federal, luchando por nuestro desarrollo económico, luchando por nuestros fondos federales y luchando por la reconstrucción de nuestra red eléctrica”, expresó.
“Asumo este reto con orgullo, con la frente en alto, el reto de liderar este movimiento histórico, que -si bien ha resbalado en la jalda-, hoy más que nunca marchará, nuevamente con empeño, con dedicación y con esperanza, jalda arriba”, insistió.
Sin embargo, advirtió, “la jalda que tenemos por delante, es una jalda empinada”, a nivel de partido y de país, pues han visto mermar el respaldo en las urnas, los recaudos del partido, y además el país “equivocada, pero lamentablemente, nos percibe a veces como demasiado similares al PNP”.
“Pero a mí me gustan las jaldas arriba”, reafirmó, agregando que al aspirar a la comisaría residente sabía que se trataba de una posición que el partido había perdido en siete de las últimas elecciones, y que el PNP había ocupado “en 28 de mis 33 años de vida”, y sin embargo terminaron con una victoria histórica “porque logramos construir una alianza ganadora bajo el lema ‘todos a Washington’”.
Hernández Rivera afirmó que, para hacer historia también al frente del PPD, el partido necesita de “una refundación” y describió los pasos a seguir para lograr tal propósito.
Mencionó la necesidad de una nueva estructura, “para facilitar el trabajo necesario para ganar”, pues la estructura actual tiene “capas y capas de burocracia y procesos, que abruman a nuestra gente y nuestra base”, que terminan desalentando a la gente a unirse al partido.
Afirmó que esa restructuración no la haría él solo “arbitraria y caprichosamente”, sino un grupo de trabajo con conocimiento político y gerencial, con una sola tarea, “diseñen una estructura como si estuviesen fundando un partido nuevo, cuyo único fin es ganar las elecciones”.
Habló también de una “nueva filosofía” para definir “qué significa ser popular en el 2025″, para lo cual debían sentarse a escuchar a personas que han dejado de ser popular, las que continúan siendo populares, los jóvenes que no están afiliados a ningún partido y rechazan las instituciones, y con profesionales y académicos “a hacer sentido de lo que escucharon”.
Subrayó que, “ser popular siempre ha significado estar del lado de los más vulnerables, en contra de la injusticia” y, tras condenar acciones tanto de la administración de la gobernadora Jenniffer González como del presidente Donald Trump, indicó que, para estar del lado de la justicia, “necesitamos principios” claros como los que tiene el PPD: que es “un partido realista, autonomista, y de centro”.
Agregó que, mientras el PNP y el PIP son “dogmáticos”, el primero con la estadidad y el segundo con la independencia, el PPD es realista, “no está preso a ningún dogma… y cree firmemente que, si la estadidad no es posible, y la independencia no es deseable, tenemos que trabajar con lo que tenemos”.
Agregó que el PPD “tiene que ser autonomista” para acoger a quienes no están alineados ni con la estadidad ni con la independencia, y subrayó que el PPD “cree en mantener, cree en mejorar, cree en fortalecer, cree en restaurar la gloria del Estado Libre Asociado”.
Además, insistió en que, tomando en cuenta que, ya que “la izquierda está representada por el PIP y Victoria Ciudadana, y la derecha está representada por el PNP y Proyecto Dignidad, el centro lo va a representar el Partido Popular Democrático”.
Concluyó haciendo un llamado a contar con “nuevos líderes”, incluyendo a “las caras buenas que no son nuevas”, para “presentar los mejores candidatos” en la papeleta del 2028. A esos fines, “reclutaremos el Instituto de Educación Democrática”, que preparó a muchos líderes del partido.
“En el 2028 presentaremos la alianza ganadora con los mejores candidatos, candidatos inteligentes, serios y comprometidos con Puerto Rico”, prometió. “Populares, refundadores, marchemos jalda arriba”.