PNP entregará certificación sobre resultado de plebiscito en Washington D.C.
Aunque la estadidad no resultó ser la opción con más votos, una vez se suma los de la independencia, libre asociación y las papeletas dejadas en blanco.
PUBLICIDAD
El Partido Nuevo Progresista (PNP) viajará a Washington, D.C., para entregar la certificación oficial de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) sobre los resultados del plebiscito no vinculante en Puerto Rico celebrado en 2024.
El viaje se llevará a cabo entre el 3 y 5 de marzo próximo y formará parte de la “Cumbre de igualdad y estadidad” del PNP, según dijo en un comunicado la gobernadora de Puerto Rico y presidenta del organismo, Jenniffer González.
El objetivo del viaje será dejarle saber al Congreso federal que, en la consulta no vinculante celebrada durante las elecciones generales de noviembre pasado, el 56.82% de los votantes eligió la “estadidad” frente al 30.85% y 12.33% que optaron por la independencia o la soberanía en libre asociación, respectivamente.
Relacionadas
Estas son las tres opciones que se plantean en un proyecto de estatus bajo consideración del Congreso de Estados Unidos que, de aprobarse, sí permitiría en un futuro un referéndum vinculante.
La independencia nunca había recabado tanto apoyo en consultas previas. Además, las papeletas en blanco o nulas superaron las 178,000 (un 16% del total), y de sumarse dejarían a la “estadidad” con el 47.68%, ya sin mayoría.
La visita a la capital federal se hace cónsono con los parámetros de la Ley 51 de 16 de mayo de 2020, mejor conocida como “Ley para la Definición Final del Estatus Político de Puerto Rico”.
Por su parte, el expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte, avaló el viaje y la cumbre, y de una vez, realizar una serie de eventos de concientización sobre la “estadidad” y entregar los resultados de la consulta de estatus.
“Me parece una actividad muy acertada enfocada en hacer entrega oficialmente a los congresistas y funcionarios de la rama ejecutiva del gobierno federal los resultados certificados de la consulta de estatus donde la opción de la estadidad prevaleció robustamente”, dijo Aponte.
Durante la cumbre se ofrecerán diversos componentes del PNP en actividades de adiestramientos, reuniones con congresistas, eventos de participación masiva y recepciones con el fin de llevar el mensaje del contundente mandato del pueblo de Puerto Rico a favor de la “estadidad”.
La gobernadora González informó, además, que próximamente miembros del PNP irán a un tribunal para lograr que se rectifiquen los resultados finales del voto sobre el plebiscito.
Puerto Rico tiene un cierto grado de autonomía, con Gobierno y Constitución propios, pero fronteras, defensa y relaciones exteriores son responsabilidades que se reserva Washington.
La isla ha celebrado varios plebiscitos sobre el estatus político, pero los resultados a favor de la “estadidad” no son concluyentes. La última consulta, en 2020, solo preguntaba a la población si estaba de acuerdo o no con que Puerto Rico fuera un estado de pleno derecho de Estados Unidos, sin plantear otras opciones.