Pipiolos reclaman que Grijalva atienda la descolonización de Puerto Rico
Las resoluciones concurrentes fueron radicadas por Juan Dalmau y Denis Márquez a días de la visita del Comité de Recursos Naturales, que preside el congresista.
![Juan Dalmau (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FULPBVZITURFZ3HCSTYY5R6EI6U.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Los legisladores independentistas, Juan Dalmau y Denis Márquez Lebrón radicaron hoy sendas resoluciones concurrentes para que Cámara y Senado, exijan al Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes federal que respete la voluntad expresada por el pueblo de Puerto Rico en el plebiscito del 6 de noviembre de 2012 y atienda con urgencia el tema del status colonial de la Isla.
Las resoluciones concurrentes fueron radicadas a días de la visita del Comité de Recursos Naturales, que preside el congresista, Raúl Grijalva, que sesiona en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, los días 16, 17 y 18 de marzo.
“Vamos a ver si el gas pela y el apio es verdura”, dijo el senador Dalmau al agregar que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico “tiene la obligación de expresar su repudio a que se ignore el tema colonial de Puerto Rico en esta sesión” congresional.
El legislador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) indicó que “resulta insultante” que el Comité con jurisdicción sobre el tema de Puerto Rico en el Congreso de Estados Unidos realice unas vistas en las Isla y que no atiendan como tema prioritario el asunto del status colonial de Puerto Rico.
“Resulta una hipocresía que se convoque a ese comité con demócratas y republicanos que vienen como capataz de finca a supervisar a sus esclavos, pero que el tema de la esclavitud no sea el tema sobre el tapete de la discusión. El venir a Puerto Rico como han hecho típicamente los políticos estadounidenses a mascar varias palabras en español, a fingir empatía con las necesidades de los puertorriqueños, sin atender el problema de raíz que sufre el País, un problema antidemocrático de subordinación política.”, sostuvo Dalmau.
Añadió que “corresponde a la Asamblea Legislativa repudiar el que en estos momentos en Puerto Rico se reúna este comité con jurisdicción sobre los asuntos esenciales del País, sin que se atienda el tema prioritario, el tema colonial”.
Márquez Lebrón dijo por su parte, que todos los problemas que enfrenta el País, como la crisis económica y social, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y sus políticas de austeridad y la ley federal Promesa “son síntomas de colonialismo y no la enfermedad”.
El PIP convocó a una protesta este viernes 15 de marzo a las 4:00 de la tarde en contra de la JSF y para exigir la descolonización de Puerto Rico en la sesión que tendrán los congresistas en el Coliseo Roberto Clemente.
Las medidas son: Resolución Concurrente del Senado 73 y Resolución Concurrente de la Cámara 98.