Pierluisi exhorta a empresarios de Orlando a que inviertan en Puerto Rico
Aseguró que la isla es un lugar ideal para invertir.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Orlando. Al inaugurar la EXPO Puerto Rico, que se celebra hoy, lunes, y mañana, martes, en Valencia College, el gobernador Pedro Pierluisi exhortó a los empresarios boricuas radicados en el centro de la Florida a invertir en Puerto Rico.
A su juicio, “la fuerza de la economía de la isla”, sumado a los incentivos económicos que ofrece el gobierno de Puerto Rico, convierten a la isla en un lugar ideal para invertir.
“Por demasiado tiempo, hemos visto a la Florida donde cientos de miles de puertorriqueños se han mudado buscando oportunidades de empleo y negocio, pero la realidad es que esos mismos puertorriqueños, si ya han establecido negocios aquí (en Florida) con éxito, pueden considerar tener presencia en Puerto Rico”, apuntó el gobernador en un aparte con El Nuevo Día.
El mandatario destacó el ejemplo de la empresa Mi Cosecha, que expandió su operación en Florida y en 2023 reabrirá su planta procesadora en Corozal, generando 120 nuevos empleos.
“Eso es lo que quiero ver: optimismo, positivismo y pragmatismo. Siempre va haber necesidad, espacio para mejorar, retos en el gobierno y su burocracia, pero lo importante es no desaprovechar las oportunidades que tenemos en la Florida como en Puerto Rico”, añadió cuando se expresó ante los empresarios que asistieron al evento organizado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
El gobernador, empero, consideró que la relación de la isla y Florida debe ser una carretera de dos vías”, de manera que empresas de la isla también exporten sus productos o servicios a este estado.
Para el primer mandatario, Florida, pero en específico el área central, donde viven cientos de miles de boricuas, podría ser la entrada de múltiples compañías al mercado norteamericano.
En específico, más de 1.1 millones de puertorriqueños residen en Florida, los cuales se concentran en los condados de Orange y Osceola, según el Censo de Estados Unidos.
Manuel Cidre, secretario del DDEC, precisó que las oportunidades de exportación están asociadas a los servicios de tecnología, pero también a la agricultura y manufactura.
“La palabra exportación cambió su definición. Antes exportabas productos tangibles, pero hoy exportas productos intangibles”, subrayó el funcionario.
Para aquellos productos tangibles, como podrían ser aquellos de comida o bebida, Pierluisi aceptó que el reto principal es la comercialización y mercadeo en Estados Unidos.
“Las empresas de Puerto Rico tienen que establecer relaciones contractuales con distribuidores de renombre. Distribuidores efectivos, porque este mercado (de Estados Unidos) es enorme. Si tratas de entrar al mercado sin unos buenos socios a nivel de la cadena distribución, la entrada se va a dificultar o va a estar limitada”, advirtió.
Más allá de las compañías puertorriqueñas, el gobernador resaltó que las oportunidades de incentivos en la isla están disponibles para cualquier empresa interesada en invertir.
Recordó que, por ejemplo, el sistema de salud Orlando Health recientemente adquirió el hospital Sabanera Health, en Dorado.
“La incursión de la industria puertorriqueña en Orlando es mucho más agresiva que la incursión de Orlando en Puerto Rico, pero la entrada de Orlando Health promete una expansión significativa en Puerto Rico”, subrayó Cidre.