Piden detener impuesto a los giros y transferencias electrónicas de fondos
Según información publicada ayer por los medios de comunicación, alrededor de 500 establecimientos a través de todo Puerto Rico han detenido dichas transacciones.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
Debido a los problemas que se han generado desde que entró en vigor el impuesto a las transferencias de dinero, el representante del Partido Nuevo Progresista, Ángel ‘Gary’ Rodríguez Miranda, le solicitó al Departamento de Hacienda una determinación administrativa eliminado la aplicación de esta nueva carga contributiva a los giros y todo aquel otro producto que no conlleve una transferencia electrónica de fondos.
“El caos que hemos visto desde el domingo es histórico. Sobre 2,000 negocios en Puerto Rico que se dedican a la expedición de instrumentos financieros, como son los giros, han alterado dramáticamente la forma de hacer y pagar por los mismos. En otros casos, inclusive, han detenido la práctica de emitirlos. El impacto que esto tiene en la gente es muy fuerte. Hay que recordar que la mayoría de las personas de mayor edad utilizan los giros para pagar sus cuentas, como la luz y el agua. Ahora, no sólo tendrán que pagar más por estos servicios, si no que no contaran con la facilidad de ir a un lugar cercano para sacarlos, pues muchos negocios han dejado de hacerlo”, dijo el legislador estadista en comunicado de prensa.
Según información publicada ayer por los medios de comunicación, alrededor de 500 establecimientos a través de todo Puerto Rico han dejado de expedir giros debido al impuesto.
Rodríguez Miranda enfatizó que “los grandes perdedores con este nuevo impuesto serán los pobres”. Entre estos, los padres o madres que pagan pensión alimenticia, que ahora verán elevados los costos de sacar un giro, que no es otra cosa que un comprobante de que cumplía con la pensión. También mencionó a los padres que sacan giros para pagar los estudios de sus hijos universitarios, al igual que las personas que no tiene cuenta de banco y que los usan para sufragar sus gastos.
“El giro no es una transferencia de titularidad del dinero, el giro es un papel que representa valor. Es mío. Si yo lo quiero utilizar para cualquier cosa, ese es asunto mío y no se me debe penalizar. El negocio donde se expiden estos productos financieros no hace ninguna transferencia, por eso es que la Departamento de Hacienda no debe tener ningún problema en emitir la orden que hemos solicitado”, agregó.
El representante por Toa Alta y Bayamón enfatizó que, de no emitirse la orden, además de la ciudadanía, quienes serán los mayores perdedores son los pequeños y mediados comerciantes.
“En todo pueblo hay muchos negocios que tienen sistema para sacar giros. La inmensa mayoría de estos se encuentran en manos de comerciantes puertorriqueños que día a día luchan por mantenerse abiertos en este clima de imposiciones contributivas del partido popular. ¿Dónde está la ayuda para estas Pymes? Si no se emite la orden administrativa que pedimos, cientos tendrán que cerrar. Es hora de poner la acción donde se ha puesto la palabra y ayudar a estos comercios”, manifestó.