Oposición total al cierre de escuelas
Alcaldes denuncian que los más afectados son los estudiantes de las comunidades aisladas.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
Los ejecutivos municipales del Partido Popular Democrático, afiliados a la Asociación de Alcaldes, reiteraron esta tarde que es inaceptable el cierre de escuelas en el país.
El llamado es al gobernador Ricardo Rosselló y a la secretaria de Educación, Julia Keleher, "a sentarse a dialogar" para evitar la acción que calificaron de un "abuso y atropello".
Los alcaldes y las alcaldesas reunidos en la sede de la Asociación en Puerta de Tierra, denunciaron que los más afectados son los estudiantes de las comunidades aisladas que en ocasiones tendrán que viajar hasta más de 45 minutos para llegar a su nuevo plantel.
Relacionadas
Él también alcalde de Cayey indicó que la propuesta de transporte escolar tampoco es la mejor porque, como en otras ocasiones, empiezan bien y después tienen problemas.
“Si lo que se busca es eficiencia, nosotros postulamos que tenemos que luchar por eficiencia humana. Se están cerrando escuelas en las zonas más desventajadas del país; las zonas pobres, rurales, son las más impactadas por dicha propuesta”, declaró Ortiz.
En el caso de Salinas, la alcaldesa Karilyn Bonilla sostuvo que el Departamento de Educación pretende cerrar el 75% de las escuelas elementales.
Una de estas es la "que sirve a una población que incluye niños de Salinas, pero también de la comunidad Pueblito del Río de Guayama y Jájome de Cayey".
“Llevar a 1,500 niños en una sola escuela en la zona urbana crearía un problema de acceso y tránsito, porque la escuela receptora está cerca del hospital. Cerrar escuelas sin el análisis debido causa un problema que incluye a los pequeños comercios que rodean la zona, despojando además a las comunidades de un centro de reunión, donde además se ofrecen otros servicios como ferias de salud”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Hormigueros Pedro García argumentó que “aquí no ha habido análisis ninguno. Se evidencia en casos como el nuestro, donde la escuela Rafael Hernández, donde hace dos años se invirtieron $1.5 millones, ahora la quieren cerrar”.
García sugirió que si la necesidad es ahorrar, pues que la administración recorte en la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas (OMEP), “ya que nosotros los alcaldes hacemos gran parte del mantenimiento en los planteles”.