Nuevo repunte de COVID se desarrolla en el área metropolitana
Niños de 0 a 4 años están entre los grupos más afectados, mientras Salud monitorea 94 brotes activos en su mayoría originados en entornos familiares.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
A menos de dos semanas de la celebración del Día de Acción de Gracias se confirma que el alza sostenida de la tasa de positividad de COVID-19 en Puerto Rico señala a un repunte que se desarrolla, particularmente, en pueblos de la región metropolitana, afectando con mayor capacidad a los grupos de personas de 30 a 49 años y a la población pediátrica de 0 a 4 años de edad.
Aunque la transmisión comunitaria en la isla se mantiene en un nivel moderado (amarillo), el Departamento de Salud monitorea 94 brotes activos, en su mayoría generados en ambientes familiares.
Así se desprende del Resumen Ejecutivo de la Situación de la Epidemia del COVID-19 en Puerto Rico, el cual recoge hallazgos del 31 de octubre al 7 de noviembre. Precisamente, a partir de esa semana es que comenzó a observarse un aumento en la tasa de positividad. Para el 31 de octubre la cifra porcentual era de 1.8% y este domingo se había elevado a un 3%.
En Puerto Rico, el repunte de julio empezó en el área oeste. Aunque hay brotes aquí y allá, el aumento que vemos ahora, es impulsado por San Juan. pic.twitter.com/JL4SctWJeb
— Rafael Irizarry (@rafalab) November 14, 2021
Según el informe, la región de salud con el porcentaje de positividad mayor fue la metropolitana con 3.86%, mientras que la menor fue Ponce con 1.77%. En julio, cuando comenzó a detectarse un repunte peligroso en Puerto Rico a causa de la presencia de la variante Delta, la mayoría de los casos provenían de la región oeste.
San Juan, Carolina y Guaynabo, tuvieron la incidencia de casos más alta.
De hecho, el profesor de bioestadística y miembro de la Coalición Científica, Rafael Irizarry, alertó a través de su cuenta de Twitter lo siguiente: “En Puerto Rico, el repunte de julio empezó en el área oeste. Aunque hay brotes aquí y allá, el aumento que vemos ahora, es impulsado en San Juan”.
De hecho, Irizarry recordó que la tasa de positividad en Puerto Rico ha ido subiendo por 10 días consecutivos. “La última vez que ocurrió esto fue en julio 12. En los dos meses luego de julio 12 se vio un repunte que resultó en 647 muertes por COVID. Importante recordar que la efectividad de la vacuna mengua”, expresó con relación a la importancia de que la ciudadanía acuda a los centros a ponerse el refuerzo.
En el caso de Pfizer y Moderna es a los seis meses luego de la segunda dosis. Para aquellos con Johnson & Johnson (J&J) las instrucciones son que reciban el refuerzo a los dos meses y que opten por los productos de Pfizer y Moderna, en lugar de repetir la de J&J.
Hay repunte a nivel global, y estamos comenzando a ver lo que parece ser sus efectos en Puerto Rico. La Coalición ha estado discutiendo estas observaciones y estaremos publicando nuestras recomendaciones en consenso proximamente. Por aca adelanto unas desde mi punto de vista 1/ https://t.co/myojS2Ja3I
— Daniel Colón Ramos (@dacolon) November 12, 2021
El presidente de la Coalición Científica, Daniel Colón Ramos, también aprovechó la oportunidad en redes para advertir que en la isla pareciera verse lo que es un repunte, que ya se percibe en otros países del mundo.
“Hay repunte a nivel global, y estamos comenzando a ver lo que parece ser sus efectos en Puerto Rico. La Coalición ha estado discutiendo estas observaciones y estaremos publicando nuestras recomendaciones en consenso próximamente”, acotó al aludir que el repunte en Europa está “feo”.
Recordó que la pandemia, desafortunadamente, no ha terminado y no se puede bajar la guardia. En cambio, puntualizó que hay mecanismos de prevención que no se tenían antes, en alusión a la vacuna.
“La vacuna protege y salva vidas, pero la efectividad también disminuye con el tiempo. Si te vacunaste con J&J hace dos meses, o con Pfizer o Moderna hace 6 meses, visita tu centro de vacunación y pregunta si cualificas para refuerzo. Es bien importante para lo que viene”, subrayó al aceptar que “todos estamos cansados de esto, pero cada día estamos más cerca del final”.
Los hallazgos del informe de Salud detallan que, basado en pruebas moleculares, el grupo de edad con mayor positividad fue el de 30 a 39 años, con 4.0%; seguido de la de 40 a 49 años, con 3.8%. En tercer lugar, con mayor alza en positividad están los menores de 0 a 4 años con un 3.2%. Precisamente, esta es la población que aun no ha sido autorizada a recibir la vacuna contra el novel coronavirus. Asimismo, se informó que la menor positividad se evidenció en el grupo de 70 a 79 años.
De otra parte, hasta la semana pasada había un total de 94 brotes activos que fueron investigados. Los mismos incluyen 291 casos confirmados entre pruebas moleculares y de antígenos, 1,387 contactos identificados y 11 hospitalizaciones.
El análisis del grupo epidemiológico identificó que 68 de los brotes ocurrieron en entornos familiares (72.3%), 11 en instituciones educativas (11.7%), seis entre viajeros (6.4%), cinco a nivel comunitario (5.3%) y cuatro en ambientes laborales (4.3%).
Ante lo acontecido las recomendaciones de salud pública contenidas en el informe indicar que se debe enfatizar en continuar esfuerzos de detección temprana mediante pruebas moleculares.
Además, se hace hincapié en que las campañas educativas y de alcance comunitario se dirijan a los grupos de mayor movilidad poblacional, entre estos los de 20 a 29 años y los de 30 a 39 años pues “para este informe son los grupos de edad con mayor positividad en pruebas confirmatorias”.
“Creación de comités comunitarios para promover la vacunación y establecer estrategias de impacto en grupos de 20 a 29 años y 60 años o más”, apunta el documento.
Se hace también un recordatorio a buscar estrategias de prevención en actividades sociales con especial enfoque en los juntes de Acción de Gracias y Navidad.
En el ámbito educativo se busca que se aceleren los diagnósticos través de las regiones mediante un programa de referido directo entre instituciones y laboratorios.
“Continuar con el esfuerzo de pruebas aleatorias en el sistema de vigilancia de escuelas K-12″, sugiere el informe.
Primera Hora solicitó consistentemente al Departamento de Educación (DE) los informes de casos registrados entre la población de maestros, empleados y estudiantes, pero la agencia envió un documento que cubre parcialmente los casos registrados en octubre.
Según esa información incompleta de la agencia, entre el 10 al 30 de octubre se reportaron 208 casos en escuelas públicas, y entre estos 178 correspondían a estudiantes, 28 a empleados y dos a contratistas. Mientras, en los colegios privados se detectaron para ese periodo 70 casos, incluyendo 59 de alumnos y 11 de empleados.
Al momento, en Puerto Rico se ha vacunado el 72.1% de la población y el 81% ha recibido al menos una dosis.