El principal reto que enfrentará la persona que mañana quede a cargo del gobierno de Puerto Rico es operar con un presupuesto que tiene múltiples deficiencias, afirmó ayer el saliente secretario de la Gobernación, Ricardo Llerandi.

El problema no es la falta de dinero para operar. Es que no fue distribuido correctamente para suplir las necesidades gubernamentales, según se concluyó el informe de transición que el secretario de la Gobernación le entregó a las tres personas que podrían quedar al mando del país: Pedro Pierluisi, Wanda Vázquez y Elegio Hernández.

“El tema del presupuesto es un reto. El presupuesto comenzó a operar ahora durante el pasado mes de julio. Hay unos retos en agencias en los cuales se está solicitando redistribuciones. No son fondos adicionales, sino más bien redistribuciones, unas áreas críticas que se deben atender a nivel de OGP (Oficina de Gerencia y Presupuesto) y de la Junta (de Supervisión Fiscal - JSF). Nada distinto a años anteriores”, sostuvo Llerandi.

Relacionadas

El presupuesto consolidado y certificado por la JSF para el año fiscal 2019-2020 fue $20,209 millones, de los cuales $9,051 provienen del Fondo General.

“Dinero en caja hay. Quizás en el presupuesto, como fue aprobado, alguna partida pudo haber quedado descubierta o que no dé para completar el año. Entonces, tienen un sobrante en otra área del presupuesto de la misma agencia y lo que están pidiendo es mover de servicios comprados a nómina, de servicios profesionales a compra de combustible, por decir un ejemplo, o para el pago de utilidades. Son cuestiones más administrativas, pero en término de los recaudos no hay problema alguno. Es más bien en cómo se aprobó el presupuesto final”, insistió Llerandi.

Todas estas deficiencias fueron contenidas en unas carpetas preparadas por Llerandi y entregadas a Pierluisi, recién juramentado secretario de Estado; Vázquez, secretaria de Justicia, y Hernández, secretario de Educación, como parte del proceso final de transición ante la renuncia de Ricardo Rosselló Nevares.

Los documentos se les entregó a estas tres personas, ya que se desconoce quien finalmente juramentará como gobernador. Esto, luego de que el Senado retrasara la evaluación del nombramiento de Pierluisi para el lunes y que Vázquez expresara en un tuit que no desea convertirse en gobernadora.

“Quien juramente mañana a las 5:00 p.m. esté en posición de tener la información que necesita para comenzar a evaluar y tomar decisiones (en el gobierno)”, así como hacer nombramientos, manifestó Llerandi.

Además de los problemas presupuestarios, las carpetas incluyen informes en los que se “desglosa los planes fiscales que tiene (cada agencia) y cómo piensan atender ese reto (presupuestario) o cómo lo están atendiendo”.

También incluyen “el status de las iniciativas en cada una de las agencias, los retos que enfrentan, las iniciativas que están próximas a comenzar. En cuanto a Fortaleza, he preparado una carpeta con la información del personal, del presupuesto, de las oficinas, de las estructuras. Tengo también la plataforma digital que yo tengo con de todas las iniciativas del programa de gobierno, del Plan para Puerto Rico, y las iniciativas que se han añadido. Tenemos un informe actualizado”, detallo el saliente secretario de la Gobernación.

La información que no se les dará a los posibles sustitutos de Rosselló Nevares es el impacto económico de la crisis política que se creó ante la revelación de un controvertible chat de Telegram en el que el renunciante gobernador y sus asesores más cercanos hicieron comentarios clasistas, machistas, homofóbicos y amenazantes. Explicó que el informe de los indicadores económicos de julio saldrá entre el 10 al 15 de agosto.

Sobre la operación gubernamental, Llerandi insistió que las manifestaciones y las bajas de jefe de agencias no afectaron los servicios al pueblo.

 “La ruta fácil hubiese sido desligarse y tomar otro camino, pero han demostrado un compromiso con el pueblo, que es al final al que nos debemos, de dar los servicios, de que las agencias sigan operando, de que los servidores públicos continúen recibiendo su compensación y que no se vean afectados los servicios directos que ofrece el gobierno”, expresó.

Los datos fueron provistos por Llerandi luego de que La Fortaleza mantuviese un silencio por alrededor de una semana sobre el proceso de transición tras la renuncia de Rosselló Nevares al cargo de gobernador el pasado 24 de julio, con efectividad hoy a las 5:00 p.m.

El funcionario confesó que fue un periodo “convulso e histórico”. También señaló que esta inestabilidad que provocaron las multitudinarias manifestaciones para reclamar la renuncia del gobernador, las múltiples dimisiones de altos funcionarios del gobierno y la salida final de Rosselló Nevares provocaron que todos los esfuerzos se concentrasen en “dejar todo listo”.

“Para no dar información a media, pues se esperó que él (Rosselló Nevares) hiciera el pronunciamiento (de renuncia). Son tiempos distintos, retos nuevos. Estábamos ateniendo las situaciones para dejar las cosas listas para el próximo gobernante”, planteó.

Por otro lado, Llerandi dijo desconocer si el gobernador saldrá del país mañana, como se ha alegado. Lo que certificó fue que hoy se encontraba en Puerto Rico.

“Sé que está en Puerto Rico. No tengo información de si se va en algún momento de mañana. Sé que él está bien pendiente a la transición”, destacó el funcionario.

Comentó que han estado tan ajetreados en los preparativos para salir del gobierno, que no ha conversado con el renunciante sobre lo que será su futuro profesional.

En lo personal, Llerandi dijo que todo este proceso le ha enseñado a ser “más juicioso de cómo nos expresamos” y “que hay que dar el máximo cada día que la prioridad siempre debe ser el pueblo por encima de cualquier persona”.

De paso, explicó que decidió retractarse en su renuncia como secretario de la Compañía de Comercio y Exportación, porque “es algo que me apasiona. He dedicado dos años de mi vida y me lo vivo”. Pero, sobre todo, desea darle estabilidad a la agencia ante el cambio de gobierno que se avecina.

“Que el próximo gobernador decida quién debe ocupar la silla”, expresó.