No importarán plátanos a Puerto Rico
Como medida de seguridad para evitar la entrada de un hongo que destruye esos cultivos.
![También se hizo un llamado al público en general a evitar visitar fincas si viaja, en particular a Colombia. (Archivo)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FC6R2YDRXDNHABEIGEG47LAOPSY.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
El Departamento de Agricultura anunció varias medidas encaminadas a evitar la entrada a la Isla de un peligroso hongo que destruye los cultivos de plátano y guineo.
Aunque el Fusarium Oxysporum raza 4 tropical aún no ha llegado a Puerto Rico, su presencia en Colombia ha levantado la alerta, pues es un parásito agresivo contra el cual no hay al momento ningún método efectivo de control y eliminación.
Por tal motivo, el Departamento de Agricultura llamó a no hacer importación alguna de plátanos. Al momento, de hecho, las importaciones son limitadas y la producción nacional cubre la demanda de la Isla.
Además, Agricultura, en unión a agencias federales, centros de investigación y productores de plátano y guineo, pondrá en vigor una cuarentena de rigor ante toda la importación de guineos; establecerá un programa de capacitación que eventualmente llevará hasta las fincas productoras; establecerá un monitores por regiones con nuestros en diversas fincas; incluirá el estudio del hongo en los programas de investigación del Colegio de Ciencias Agrícolas; y establecerá medidas y protocolos de bioseguridad necesarios en las fincas.
También se hizo un llamado al público en general a evitar visitar fincas si viaja, en particular a Colombia, así como evitar traer souvenirs de materiales que puedan estar contaminados con esporas de hongos.