El residencial público El Coquí, en Cataño, será modernizado a un costo de sobre $12 millones anunció hoy, viernes, el secretario del Departamento de la Vivienda, Rubén Ríos, durante una tradicional ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto para rehabilitar ese complejo de viviendas.

La modernización del caserío impactará a 119 familias y comenzará el próximo mes de abril. Los trabajos se costearán con fondos federales, precisó Ríos.

Las mejoras incluirán nueva infraestructura eléctrica, sanitaria y de acueductos; reemplazo de puertas, ventanas, gabinetes de cocina y equipo de baños, así como la instalación en los apartamentos de clósets con tablillas, calentador de agua, pisos en terrazo, pintura interior y exterior de sus paredes e impermeabilización de los techos.

Ríos informó también que se demolerán todas las escaleras existentes y se construirán nuevas para cumplir con los nuevos códigos de seguridad en ese tipo de estructuras.

La modernización incluye la construcción de un edificio con 12 unidades de vivienda. Serán estos nuevos apartamentos los que se utilizarán para mudar a los residentes en lo que sus antiguas moradas son remodeladas.

 "Vamos a realojar a los residentes en esas nuevas estructuras y a realojarlos temporeramente en otros residenciales cercanos como Juana Matos. Como es modernización es mucho más sencillo y por poco tiempo", explicó Ríos.

 El secretario estima que la reubicación de los residentes debe durar unos cinco meses y las labores de modernización dos años. El residencial tiene 16 edificios y 120 unidades de vivienda.

Además, se contempla la construcción de un nuevo edificio de administración, un centro comunal y la modernización de la cancha de baloncesto de la comunidad. El anuncio se hizo durante la actividad denominada "Vivienda presente con sus residentes".

"Este es un proyecto de impacto social positivo que impacta no solo a los residentes del residencial sino a los residentes de como 30 residenciales cercanos", explicó Ríos.

 "Con este proyecto traemos servicios a la comunidad nuestros y de otras agencias gubernamentales. Hoy está el Departamento de la Familia, la Administración de Desarrollo Laboral, con sus programas de empleos y redacción de resumé; Assmca (Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). Pero lo bueno de esto es que le damos continuidad a los servicios", agregó el secretario.

 Como parte de las actividades en horas de la tarde los residentes tendrían la oportunidad de participar de un conversatorio con Ríos para llevarles sus dudas, preocupaciones y sugerencias para mejorar la comunidad.

 Ríos indicó que pernoctará esta noche en la residencia de una familia de El Coquí.

 La actividad en El Coquí sirvió también para que el alcalde de Cataño, José Rosario y Ríos inauguraran una biblioteca electrónica que ofrecerá servicios a 136 niños y jóvenes de ese residencial.

La biblioteca fue equipada con ocho computadoras, impresora para producir documentos a color, programas educativos, escritorios, sillas, mesas de estudio, acondicionador de aire, sistema de alarma y cámaras de seguridad. La inversión fue de $12,500.