Millonaria asignación para el Departamento de Salud
Los fondos serán para utilizarse en la prevención de suicidio y programa de vacunación, entre muchas otras cosas.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció una asignación federal de sobre $41 millones para el Departamento de Salud, los cuales impactarán los servicios a la ciudadanía tras un esfuerzo coordinado con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Los programas que se beneficiarán de estos fondos incluyen salud ambiental, control de vectores, servicios de epidemiología y vigilancia, laboratorio, prevención de suicidio, programa de vacunación, sistema de información, control de infecciones en hospitales, comunicaciones y educación, entre otros, según se informó en comunicado de prensa.
“Estos fondos federales proveerán apoyo en diversas áreas de la salud pública, entre estas, el fortalecimiento a nuestra respuesta ante una futura emergencia. Reconocemos la labor encomiable del secretario de Salud en este esfuerzo y confiamos que sacaremos el máximo provecho a esta asignación federal para beneficio de toda la ciudadanía”, sentenció el primer ejecutivo.
Los fondos estarán disponibles por un periodo de dos años.
Por su parte, el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, expresó que “nos sentimos muy entusiasmados y optimistas con la millonaria asignación de fondos otorgados por el Gobierno federal, los cuales utilizaremos en múltiples proyectos que redunden en beneficios directos al Pueblo, como la automatización del Registro Demográfico”.
Rodríguez Mercado añadió que “este proyecto involucra la implantación de un programa electrónico, el cual facilitará muchos de los servicios de esta división, como los relacionados a las certificaciones de nacimientos y defunciones. De esta forma, los familiares y las funerarias no tendrán que visitar las oficinas del Registro Demográfico”.
El titular de Salud explicó que también se destacó una partida para proveer adiestramiento a los médicos por medio de educación continua sobre la manera correcta de completar los certificados de defunción.
Además, una partida de los fondos estará al servicio de los laboratorios del Departamento de Salud y los sistemas de vigilancia, como parte de los esfuerzos entre el Gobierno federal y estatal para restablecer muchos de los servicios afectados tras el paso del huracán María y estar mejor preparados para futuras emergencias.
Estos serán habilitados con equipo más moderno y el personal especializado para llevar a cabo análisis del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como enfermedades de transmisión sexual, tuberculosis, rabia, leptospirosis y enfermedades que provienen de agua y alimentos contaminados, sin necesidad de recurrir a laboratorios en Estados Unidos.
De igual forma, el programa de vacunación diseñará y establecerá nuevas estrategias en su sistema regionalizado para mitigar los efectos de un desastre natural. Este apoyo también agrupa al programa de niños con asma y establecerá un sistema de vigilancia para monóxido de carbono.
El Departamento de Salud también empleará una partida de los fondos para obtener nueva tecnología, específicamente el sistema de Evaluación Comunitaria de Respuesta a Emergencias de Salud Pública (CASPER, por sus siglas en inglés).
El sistema CASPER permitirá evaluar los cambios en necesidades de nuestras comunidades afectadas por emergencias, así como diversas evaluaciones epidemiológicas y sistemas de vigilancia; lo que se traduce en una mitigación en riesgos de salud en las comunidades, en especial aquellas que actualmente son más vulnerables.
Cabe destacar que estos fondos crearán 223 empleos directos y contratos de servicios de suplidores de diversas áreas.