Melba Acosta garantiza a los alcaldes ingresos del IVU
Alcaldes populares y del Partido Nuevo Progresista objetan que el gobierno central reduzca de 7% a 6.5% el IVU que pagan los consumidores.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La secretaria de Hacienda, Melba Acosta, afirmó que el gobierno garantizará a los municipios los ingresos que ellos reciben actualmente a través del 1.5% del impuesto a las ventas y uso (IVU).
Acosta hizo esta aseveración en el contexto de una reunión este jueves en la tarde, en la Asociación de Alcaldes, que agrupa a los electos por el Partido Popular Democrático.
Alcaldes populares y del Partido Nuevo Progresista objetan que el gobierno central reduzca de 7% a 6.5% el IVU que pagan los consumidores, pero a costa de los ingresos que reciben los municipios.
“Al menos un 1% les deja a ellos alrededor de $200 millones. Con la expansión de la base (contributiva) pueden tener cerca de $400 millones”, resaltó Acosta, quien señaló que los ingresos que produzca el .5% que se reducirá al IVU se incluyeron en el presupuesto por necesidad.
Explicó que esa porción se sacará de los municipios y no del Fondo General porque “hay que tener una experiencia de por lo menos un año completo de ver los recaudos antes de poder tocar el Fondo”.
Según la funcionaria, los cerca de $50 millones que los municipios utilizan para pagar préstamos y los $20 millones del fondo de mejoras ya fueron presupuestados.
“Yo les aseguro lo que tienen ahora, ni un chavo menos. Cualquier cosa por encima se la ponemos del Fondo General”, dijo Acosta.
Mientras, el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, catalogó como una “falta de consideración a la autonomía municipal” la determinación del gobernador Alejandro García Padilla de sacar el .5% del IVU que se disminuirá de la partida de los municipios.
“No confiamos en que Hacienda sea un ente confiable de recoger recursos… Esa garantía ellos no lo pueden sostener porque no hay confianza”, dijo Rodríguez, quien aseguró que la reducción provocaría, entre otras cosas, cesantías y reducción de jornadas en su ciudad.
Mientras que el alcalde de Isabela, Charlie Delgado Altieri, expresó que “la pregunta ahora es cómo se va a distribuir ese dinero a los pueblo pequeños y cuál va a ser la fórmula que se va a estar utilizando”.