Ante la disparidad entre los resultados electorales de la noche de las elecciones generales y los resultados finales del escrutinio que terminó esta semana la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), la senadora electa por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, insistió hoy, domingo, en que la Isla debe iniciar la transición al sistema de conteo electrónico.

Santiago, quien el 6 de noviembre había finalizado en la décima de las 11 posiciones al Senado por Acumulación, recuperó 11,532 votos en el proceso de escrutinio. De esta forma, se colocó en la cuarta posición con mayoría de votos y como la mujer con el número más alto en ese cuerpo legislativo.

Según los resultados de la Noche del Evento, disponibles en la página electrónica de la CEE, Santiago obtuvo 126,635 votos. Tras el escrutinio electoral que concluyó el viernes, Santiago finalizó con 138,167 votos.

"Gracias a los puertorriqueños de todas las ideologías que me apoyaron con su voto y a los compañeros del PIP cuyo arduo trabajo en la Comisión hizo posible que se respetara la voluntad electoral del país", expresó Santiago en un comunicado de prensa.

La también vicepresidenta del PIP, hizo un análisis del proceso electoral pasado y concluyó que deben revisarse otras disposiciones del Código Electoral, como el voto de los encamados, los procesos primaristas, el financiamiento de campañas, los mecanismos de fiscalización y el balance político en la CEE.

Las expresiones de la senadora tuvieron lugar tras la celebración de una asamblea en el Comité Central de la colectividad, donde hoy se impartían instrucciones sobre el proceso de reinscripción que iniciará el PIP, a partir del 1 de enero de 2013, según dispone la Ley Electoral.

Hasta ahora, el partido ha identificado a cerca de 500 militantes que actuarán como notarios ad hoc, y que están encargados de recoger los cerca de 57,000 endosos requeridos.