El consorcio LUMA Energy reveló este viernes que los daños que sufrió la red de transmisión y distribución de energía eléctrica que administra tras el paso del huracán Fiona pudieran exceder en más de $4,000 millones, lo que representa una cifra mayor a la que estimaron anteriormente.

La nueva cifra, que representa $2,000 millones adicionales a lo que valoraron hace unas semanas, se dio a conocer en un comunicado de prensa donde la empresa energética comparte una serie de herramientas nuevas para ofrecer información sobre las consecuencias del temporal que azotó mayormente al sector suroeste de Puerto Rico el pasado 18 de septiembre.

Relacionadas

El nuevo estimado representa también más del 40% de los fondos federales que asignó el gobierno federal a Puerto Rico para transformar la red eléctrica del país tras el huracán María en septiembre de 2017, que pasó como un ciclón categoría 4 y devastó tanto las líneas eléctricas como las flotas generatrices del país.

“El huracán Fiona provocó daños severos y en gran parte del sistema de transmisión y distribución. Estas nuevas herramientas públicas brindarán un nivel no antes visto de información sobre la magnitud de los daños y las medidas significativas que tomó LUMA durante sus esfuerzos de restauración tras la emergencia. Divulgar esta información no solo refleja el compromiso de LUMA con la transparencia, sino que también ayudará a compartir los datos que demuestran el esfuerzo histórico que ejecutaron los sobre 3,000 hombres y mujeres de LUMA por nuestros clientes y todas nuestras comunidades”, expresó Daniel Hernández, director de transformación de mercadeo de la empresa, en declaraciones escritas.

Entre las nuevas herramientas que comparte LUMA, se encuentra un mapa interactivo en el que expone un resumen de las sobre 6,000 evaluaciones de daños completadas justo luego del huracán. Este también incluye evidencia fotográfica que, según la empresa, “demuestra el efecto y los daños significativos que Fiona y sus vientos de 100 mph y lluvias de 30 pulgadas provocaron en el sistema eléctrico en todo Puerto Rico”.

Captura del mapa de daños provocados por Fiona que LUMA hizo disponible.
Captura del mapa de daños provocados por Fiona que LUMA hizo disponible. (Captura)

No obstante, el Servicio Nacional de Meteorología destacó en un informe preliminar que los vientos sostenidos de Fiona no sobrepasaron las 85 millas por hora y que solo se registró una ráfaga de 103 millas en el municipio de Ponce, que fue uno de los pueblos más afectados por el sistema frontal.

Además, el consorcio sostiene que, dentro del resumen, se da a conocer que el 54 % de los alimentadores de distribución que sufrieron daños.

También, LUMA anunció la publicación de un informe detallado sobre el evento en el que se resume la respuesta histórica a la emergencia y los esfuerzos de restauración de la compañía.

Este informe incluye un resumen de la respuesta a la emergencia, información detallada sobre los recursos despachados, los tiempos de restablecimiento generales y regionales, información sobre las brigadas y los recursos despachados por región, así como la duración del evento y más.