Ponce.- Cual molinos de la obra literaria El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, las enormes piezas que, al ensamblarlas formarán el parque eólico que se construirá en terrenos agrícolas de Santa Isabel, llegaron al Puerto de Ponce donde fueron inspeccionadas por el gobernador Luis Fortuño.

El proyecto, que incluirá 44 molinos, pertenece a la empresa Pattern Energy, compañía privada que invirtió $215 millones.

“Nos comprometimos con el pueblo en bajar el costo de la luz y éste será el proyecto de energía alterna más grande del Caribe y uno de los más grandes de Estados Unidos”, dijo el Gobernador.

“Tenemos 12 proyectos en proceso, lo que convierte a Puerto Rico en el país con mayor cantidad de proyectos de energía renovable en el mundo”, sostuvo Fortuño.

Indicó que cada molino alcanza una altura de 430 pies y señaló que podría estar terminado en agosto. Además, aseguró que se podrá continuar sembrando productos agrícolas en los alrededores porque el impacto a los terrenos será mínimo.

“El 70 por ciento de los molinos de viento en el mundo están en terrenos agrícolas”, indicó el Gobernador, quien añadió que la empresa contrató a un agrónomo que se mantiene en los terrenos atendiendo las preocupaciones de los agricultores de la zona.

Argumentó que sólo 21 de las 3,700 cuerdas de tierras fértiles serán impactadas por el proyecto. Sostuvo que las restantes cuerdas serán utilizadas únicamente para agricultura, quedando prohibido su uso para la construcción de comercios y viviendas.

Sobre los opositores a este proyecto, expresó que si quieren protestar lo hagan ante el desarrollador, “porque no hay ni un centavo del Gobierno”.

El alcalde de Santa Isabel, Enrique Questell Alvarado, expresó su compromiso al garantizar que las tierras seguirán siendo agrícolas. “Seguiremos siendo la capital de la agricultura en Puerto Rico”, comentó el Alcalde.

Por su parte, Hunter Armistead, director ejecutivo de la empresa proponente, mencionó que el proyecto no tan sólo proveerá energía más limpia, sino una reducción en el costo del servicio a los consumidores, así como empleos a los puertorriqueños.