Llamado para atender de forma urgente el alza en feminicidios
La Federación LGBTQ+ señala al gobierno como responsable de no atender el manejo de esta crisis.
![Más de 8,400 casos de violencia de género fueron reportados en la isla. (Shutterstock)](https://www.primerahora.com/resizer/v2/LL5VJJZNMJDANDRA5T4FVILIYE.jpg?auth=1a2a6b1d0910f4f026e6edb7ee7a6bad4ebfb300c5493d028afcfc5fac4b902e&quality=75&width=2560&focal=2427%2C1688)
PUBLICIDAD
La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico hizo un llamado este domingo a la gobernadora Jenniffer González Colón para que atienda de manera urgente el alza en feminicidios tras dos asesinatos de mujeres ocurridos esta madrugada.
“Hay una epidemia de violencia de género en nuestro país que no puede ser ignorada, ni mucho menos invisibilizada por este gobierno. Atrás quedó el estado de emergencia que fue declarado por el pasado gobierno de Puerto Rico. Atrás quedaron las acciones gubernamentales para atajar esta crisis. Lo que realmente debe quedar atrás es la inacción de este nuevo gobierno”, aseveró la doctora Irma Lugo Nazario, directora de la Federación LGBTQ+.
Relacionadas
Por su parte, Olga Chapman Rivera, directora de comunicaciones de la Federación LGBTQ+, hizo un “llamado a la Procuradora de las Mujeres a ejercer su poder para exigirle al gobierno que asuma su responsabilidad en el manejo de esta crisis de graves proporciones de manera expedita".
“No más expresiones que no nos devuelven a las nuestras. Es urgente demandar respuestas concretas, recursos y políticas públicas interagenciales que atiendan esta emergencia. No necesitamos más promesas; necesitamos acción inmediata y efectiva. Cada día sin medidas contundentes es otro día en que más mujeres y personas de género diverso corren peligro o pierden la vida”, manifestó Chapman Rivera.
“Ahora, más que nunca, es necesaria la educación con perspectiva de género. Urgimos a la gobernadora a que no permita que las acciones discriminatorias y misóginas de Trump incidan en la política que ella tiene que ejercer como primera ejecutiva de este país. Usted tiene el poder de convocar a su secretario de Educación a que instaure un currículo con perspectiva de género de manera inmediata. Por el bien de nuestras niñas y mujeres, por el bien de nuestro país, es hora de actuar con firmeza, empatía y urgencia”, concluyeron las portavoces de la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico.