Líderes del PPD se reúnen para discutir su agenda legislativa
El cónclave se produce en medio de dimes y diretes públicos entre miembros electos del partido.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Legisladores y líderes del Partido Popular Democrático (PPD) estaban reunidos esta tarde en una conferencia legislativa, que según anticiparon varios de ellos, esperan sirva para discutir asuntos legislativos y limar asperezas entre miembros del partido, cuyas controversias, por momentos subidas de tono, se han hecho públicas en los pasados días.
El presidente del Senado y del PPD, José Luis Dalmau, aprovechó su llegada a la sede del partido para comentar sobre la “orden de cese y desista” que emitió, para que los miembros electos del partido “eviten el seguir dirimando situaciones personales, como funcionarios electos, en los medios de comunicación”.
Sostuvo que, a esos efectos, nombró al exalcalde de Peñuelas y expresidente de la Asociación de Alcaldes, Walter Torres, “para que sirva de mediador”, con “instrucciones específicas para que se reúna con las partes y que me rinda un informe en los próximos días”.
Dalmau negó que hubiese perdido el control de la colectividad, argumentando que “uno no puede controlar lo que cada funcionario dice”.
“Cada funcionario tiene que mirar las expresiones que va a hacer. En este caso, pues yo creo que han sido fuertes las expresiones, y yo las voy a atender como el reglamento corresponde”, afirmó el líder senatorial. “Yo tengo que velar por la institución del partido y aplicar el reglamento según corresponde. Aquí hay unas reglas de comportamiento, aquí hay unas reglas de expresión, aquí hay una prohibición de atacar a funcionarios electos. Por eso estoy pidiendo un orden de cese y desista en lo que entonces puedo aplicar el reglamento”.
Insistió en que luego de cada ciclo electoral, “surgen controversias y hay que atenderlas”. Agregó que “estoy resolviendo. Yo vine aquí a unir este partido, yo vine aquí a una redistribución electoral, yo vine aquí a una reorganización del partido de cara a un nuevo ciclo electoral, y ese es el trabajo que voy a hacer”.
Comentó que esperaba que el mediador que designó resolviera la situación y agregó que, “de suceder otras cosas, el reglamento permite hacer otras cosas que no quiero anticipar y prefiero que no ocurran”.
Sin embargo, Dalmau afirmó que esos temas no se tratarían en la reunión de hoy, porque “la conferencia legislativa no es para tratar investigaciones”. En cambio, destacó que en la reunión de esta noche discutirían la agenda legislativa “de cara al cierre de sesión”, así como “asuntos relacionados a las posibles enmiendas que podríamos presentar al Código Electoral”.
Agregó que tampoco tratarían temas de la redistribución electoral, ya que eso “es un tema que es por mandato constitucional”, para lo cual “hay una junta constituida”, que no ha terminado la redistribución.
A preguntas de la prensa sobre medidas específicas de gran interés público, comentó que “la reforma laboral hace unas semanas atrás se enmendó, y se está atendiendo por parte de la comisión que atiende estos asuntos”. Sobre la resolución que busca cancelar el contrato de LUMA Energy, que administra el sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica, sostuvo que “fue aprobada la semana pasada (en la Cámara) y llegó hoy al Senado. No hubo sesión hasta hoy, hoy es que se recibe”.
Entretanto, el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, opinó que la reunión que tendrían esta noche, “es algo que debió haber hecho el presidente (Dalmau) y la institución hace meses atrás”.
Agregó que “hay que ser consistentes. No puede ser que funcionarios estén haciendo expresiones desacertadas y hay que esperar a que un legislador, precisamente en un proceso primarista, haga unas expresiones molesto, obviamente por lo que está ocurriendo con los ataques desacertados de otros funcionarios del propio Partido Popular, dándole eco a expresiones de oposición, para que entonces el partido levante la voz”.
Hernández afirmó que espera “que esto sea el estándar, la nueva regla de que se atiendan las cosas con premura”.
“La Cámara, que sí trabaja, que sí hace las cosas como tienen que ser, que sí hace las cosas organizadamente, la semana pasada escuchó unas expresiones destempladas, respaldando una posición sobre unos alegatos y acusaciones a un funcionario, y rápido citó, el mismo día, horas después”, sostuvo Hernández. “Yo creo que hay que emular esa efectividad gubernamental que tenemos nosotros, los populares, administrando bien los procesos legislativos en la Cámara. Así que, yo creo que, que bueno que el Partido Popular está cogiendo ese espíritu de hacer las cosas bien y de forma efectiva”.
Sobre los asuntos legislativos que podría discutir en la reunión, Hernández comentó que “ayer tuvimos una reunión muy positiva con el liderato del Senado, que ya ha empezado a dar frutos. Hoy aprobamos un calendario extenso de medidas del Senado. Igualmente en el Senado de medidas de la Cámara”.
“Así que yo creo que ahí se está adelantando en los esfuerzos. Todo relacionado a todo lo que está ocurriendo. Tenía que ocurrir todo esto, jamaquear el palo, para que la dinámica fluyera. Hay otros temas, obviamente la mayoría políticos, esto es un foro político, obviamente la redistribución electoral, asuntos de querellas, asuntos de dirimir controversias de funcionarios, van a girar alrededor de la noche”, insistió el presidente de la Cámara.