La Junta de Supervisión Fiscal lanza salvavidas a los municipios
Asignan $89 millones para servicios esenciales, amas de llaves y otros asuntos económicos.

PUBLICIDAD
La Junta de Supervisión Fiscal anunció este martes que le asignarán $89 millones adicionales a los municipios para apoyar en la prestación de servicios esenciales, amas de llaves, emergencias médicas y propuestas de impacto económico.
El anuncio lo realizó el director de la Junta, Robert Mujica, durante la reunión pública número 47, en la que participó la gobernadora Jenniffer González Colón. La actividad se realizó en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló González, en Miramar.
El funcionario dejó claro que este dinero es adicional, ya que a los municipios se le ha asignado un total de $350 millones durante este año.
Relacionadas
“Para que quede claro, el gobierno de Puerto Rico apoya a los municipios de la isla con casi $350 millones este año y de esos, $89 millones se añadieron y específicamente se destinaron para apoyar programas específicos y los municipios que más necesitan fondos adicionales. El programa de bienestar social de amas de llaves recibió $15 millones de financiamiento adicional, el programa de respuesta de Emergencias Médicas recibió $9 millones y $30 millones se adjudicaron a municipios con la mayor necesidad de apoyo a servicios esenciales”, precisó Mujica en su ponencia inicial.
Explicó que “el programa ama de llaves ofrece servicios municipales como asistencia esencial con la higiene, el manejo del hogar y la administración de medicamentos para personas mayores o personas discapacitadas o diversidad funcional. El programa de servicios de emergencias médicas ayuda a los municipios que participan en manejar la llamada al 9-1-1. Basándose en el criterio de elegibilidad, de municipios que se acogen a estos programas, 38 municipios cumplieron con los criterios para recibir financiamiento adicional del programa de respuesta a emergencias médicas, y 51 para ama de llaves”.
Asimismo, Mujica dijo que también asignaron $35 millones a los municipios como parte de los esfuerzos del gobierno central por mejorar la colaboración en iniciativas conjuntas que tengan un impacto en la economía de Puerto Rico.
“La Junta de Supervisión comprende plenamente los retos a los que se enfrentan los municipios al momento de prestar servicios de bienestar social a sus residentes y sigue apoyando a los alcaldes de Puerto Rico y a su personal para garantizar que puedan prestar un buen servicio a sus residentes”, sostuvo Mujica.
Esta asignación de dinero adicional se logró mediante cabildeo y colaboración entre la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), así como la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes.
Los alcaldes han reclamado al gobierno dinero para ofrecer sus servicios desde que el plan fiscal canceló el Fondo de Equiparación. Municipios como Comerío han alzado la voz, debido a que le preocupa quedar inoperantes al final del año fiscal.
Por otro lado, la Junta anunció que aprobó el nuevo plan fiscal para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“El nuevo Plan Fiscal es una radiografía de un sistema que lleva demasiado tiempo fallando a las familias y empresas de Puerto Rico. Teniendo en cuenta las recientes interrupciones del servicio, la Junta de Supervisión, el Negociado de Energía y el gobierno deben poder comprender plenamente lo que se requiere para satisfacer las necesidades reales del sistema para poder suministrar un servicio eléctrico confiable. Es eso lo que pedimos a los operadores del sistema, incluyendo la AEE, que nos ayudaran a ver y analizar”, detalló el directivo.
Señaló que la administración de González Colón no ha presentados sus cambios a este plan y que el mismo se redactó después de un año de reuniones.
Mujica, de paso, aclaró que no fue la Junta que propuso contratar mediadores a un costo de $1 millón para atender las controversias surgidas en medio de la quiebra de la AEE, sino que fueron los bonistas. La jueza federal Laura Taylor Swain tendrá que evaluar la petición para determinar si estos son contratados.
En cuanto a la participación de la gobernadora, el presidente de la Junta, Artur González, expresó que están “esperanzados” de trabajar junto a ella y que hayan “alineamiento en las prioridades”.
Por su parte, la primera ejecutiva manifestó que “es mi intención como gobernadora participar directamente en mi posición como miembro exoficio de esta Junta, contrario a delegarle esto a un representante. Sin embargo, mi secretario de la Gobernación está aquí y se que va a estar asistiéndome en este trabajo”.
Añadió que “este proceso es de tan gran escala y alcance, y es tan vital para el progreso futuro de Puerto Rico, que la persona que fue elegida directamente por el pueblo de la Isla para implementar y promulgar la política pública de su gobierno está directamente involucrada en las discusiones y el proceso de toma de decisiones de esta Junta”.
González Colón reclamó una comunicación “amplia, clara y oportuna” con la Junta, así como que le adelanten cualquier anuncio que se le daría al pueblo. De paso, se comprometió en mejorar el sistema eléctrico del país.