Aunque el gobierno estadounidense no lo ha puesto como condición, Puerto Rico debe reformar —cuanto antes— su sistema de salud para tener más opciones de participar en la reforma de salud del presidente Barack Obama.

Dennis Rivera, presidente del sindicato SEIU, y estrecho colaborador del Partido Demócrata estadounidense, aseguró hoy que el gobierno puertorriqueño tienen que dejar atrás la imagen de corrupción y mala administración de fondos en el Departamento de Salud como parte de su esfuerzo para conseguir la paridad de la asignación de recursos para el sistema sanitario.

"Puerto Rico tiene que tomar medidas afirmativas que van más allá de decir ’danos más dinero"’, dijo Rivera en un aparte con Prensa Asociada tras presentar el plan de la reforma de salud estadounidense en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

"Es ’danos más dinero pero nosotros nos comprometemos a reformar el sistema de salud’, hacerlo de una manera más eficiente y sacarle mayor provecho", agregó el presidente del poderoso sindicato Service Employees International Union (SEIU).

Hasta ahora, el gobierno de la isla ha enfocado sus esfuerzos en solicitar a las autoridades federales que asignen los fondos a Puerto Rico siguiendo la misma fórmula que utilizan para los estados.

El reclamo por la llamada paridad de fondos se debe a que actualmente Puerto Rico recibe fondos para Medicare y Medicaid con un tope arbitrario establecido por el Congreso.

Del total de fondos necesarios para el programa de Medicaid, el gobierno federal aporta 17% ó 250 millones de dólares. Si existiera la paridad, la isla recibiría el 50% ó 600 millones.

Actualmente, el gobierno federal aporta 20 dólares mensuales por persona para cada puertorriqueño que recibe el Medicaid. En los 50 estados esa cifra asciende a 257 por persona mensual.

En la conferencia impartida por Rivera, participaron profesores del RCM, galenos con clínicas privadas y el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Eduardo Ibarra.

El líder de los médicos destacó la urgencia de que Puerto Rico reforme totalmente el sistema de salud al asegurar que si se queda como está, no importa cuanto dinero envíe el gobierno federal "se perderá en un barril sin fondo", lo que provocó aplausos de la concurrencias.

El secretario de Salud, Lorenzo González, aseguró a la AP que esa agencia está dispuesta a trabajar para insertares en la reforma de salud de Estados Unidos para lo cual ya se están tomando medidas.

Entre las propuestas que presentó Rivera se encuentra la creación de una junta de gobierno que dirija el sistema de salud en Puerto Rico. Dijo que lo que se pretende con esa iniciativa es despolitizarlo.

"Si Puerto Rico no despolitiza la salud, no hay forma de ordenar los servicios", advirtió Rivera quien propuso que la junta de gobierno la integren representantes de todos los sectores.