Casi como una emboscada, describió el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, José R. Pérez Riera, la entrevista que le realizaron en la cadena Fox en la que intentó defender la estadidad para Puerto Rico y los fondos que recibiría la Isla de convertirse en estado.

“Debe quedar claro que esa entrevista se coordinó como parte de los esfuerzos de promoción de los nuevos incentivos que ofrece Puerto Rico para atraer inversión nacional e internacional  y en ningún momento el objetivo era hablar sobre la estadidad”, informó por escrito el ejecutivo sobre la  entrevista que fue realizada en marzo de 2011.
 
“Sin embargo, al empezar la entrevista en vivo se hizo evidente que era una entrevista hostil, dirigida a cuestionar el derecho de los puertorriqueños a recibir el mismo trato del resto de los ciudadanos americanos”, explicó Pérez Riera.

El  Secretario, entonces, decidió no enfrascarse  en la discusión porque estaba allí “representando a todo Puerto Rico”.

“Me limité a aclarar el récord y a defender los derechos de los ciudadanos americanos residentes en Puerto Rico”, añadió.
 
“Sin duda, la posición de los entrevistadores era una viciada y era evidente que no conocen la historia de Puerto Rico ni sus aportaciones a la Nación Americana y que no tenían interés en conocerla, a juzgar por la actitud que asumieron. Sin embargo, me reafirmo en que como Secretario de Desarrollo Económico de Puerto Rico no hubiese sido apropiado entrar en controversias políticas, en ese ni en  ningún otro foro, y mucho menos cuando el propósito original de la entrevista era promover a Puerto Rico como destino de inversión”, concluyó.

La comparecencia y contestaciones de Pérez Riera durante el programa, llamado “Varney and Co.” han puesto a muchas personas a comentar en las redes sociales sobre la incursión política de este funcionario de gobierno de la administración de Luis Fortuño.

Los estadistas han criticado la dureza con la que se trató el tema por el moderador, Stuart Varney, quien insistió que Puerto Rico quiere la estadidad solo para acceder a más fondos federales.