En un mensaje de cierre de la sesión ordinaria, el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez prometió hoy no tocar el retiro de los empleados públicos, pero no dijo cómo revertiría los recortes a las pensiones que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ha anunciado para el año entrante como parte del plan de reestructuración de la deuda pública del gobierno. 

“A nuestros pensionados sepan que no les vamos a bajar su retiro. He contado y seguiré contando con la vice presidenta Lourdes Ramos, en el esfuerzo de establecer programas y plataformas reales que garanticen las pensiones en el futuro”, dijo Méndez en un resumen de las medidas aprobadas y de la agenda de la mayoría parlamentaria para el próximo año.

Como en ocasiones anteriores, el líder cameral dijo que dará prioridad al viejo problema de transportación marítima a las islas municipio de Vieques y Culebra. “Para eso vamos a asegurarnos que el Ejecutivo cumpla con cada con cada una de las metas impuestas. Que no se atrase más el proceso de adjudicación de una Alianza Público Privada para manejar este vital servicio”, sostuvo Méndez.

Dijo que le solicitará a la JSF mayores recursos para la compra de embarcaciones, mejoras en los  muelles, tanto de Ceiba, como de Vieques y Culebra y la agilización del desembolso de fondos federales para la rehabilitación de los aeropuertos regionales en ambas islas municipio.

En el renglón de la salud, indicó que uno de los mayores retos que enfrentan comenzando el nuevo año “es el precipicio fiscal con los fondos federales asignados al programa Medicaid y dijo que encomendará al representante Juan Oscar Morales un programa “de concientización a congresistas” para asistir a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González en la búsqueda de mayores fondos federales para el año fiscal 2020-2021.

Sostuvo también que retomarán la discusión del proyecto de la Cámara 2264, que busca aumentar de $7.25 a $8.25 el salario mínimo y reclamó que el proyecto 2172, de enmiendas contributivas, está en comités de conferencias de ambos cuerpos legislativos, beneficiaría a más de 875 mil ciudadanos “bajando nuevamente sus contribuciones”.

Méndez calificó además, como una medida de avanzada, el proyecto cameral aprobado en estos días, que prohíbe la venta de cigarrillos electrónicos de sabor y concede al Departamento de Asuntos del Consumidor la facultad de reglamentar, establecer multas y autorizar la confiscación de los productos que estén en contravención del propuesto estatuto. 

El Presidente de la Cámara pronunció el discurso de 20 páginas, en el hemiciclo cameral, ante empleados legislativos que ocuparon una parte de las gradas.