En medio de un apagón en la urbanización San Gerardo, en Cupey, el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz votó temprano este domingo confiado en que prevalecerá en la contienda primarista a la gobernación contra el senador Juan Zaragoza.

Es inaceptable y nos trae a la atención lo que ha sido un problema constante. Hoy, es un proceso electoral, pero aquí debe haber mucha gente que necesita energía eléctrica para vivir”, manifestó el aspirante en la escuela Aurora Waldorf.

El precandidato tuvo que colocar sus papeletas directamente en la urna, porque la máquina de escrutinio electrónico estaba apagada. El servicio de energía eléctrica fue interrumpido en este colegio electoral desde las 9:50 a.m.

Relacionadas

Esta es la mejor demostración de lo que ha sido el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) en los últimos ocho años y que hace falta fiscalizar los contratos de LUMA Energy. (...) No hemos avanzado en tener un sistema de energía eléctrica confiable”, insistió el también representante por acumulación.

Ortiz mostró solo su papeleta a la gobernación, pero prefirió no divulgar a quiénes avaló a las candidaturas legislativas.

“Ha sido mucho tiempo de trabajo, no solamente en la campaña, sino también en la presidencia del PPD. Lo que resta es que los populares salgan a votar y, en mi caso, que me den el voto de confianza”, expresó con entusiasmo.

Del mismo modo, exhortó a los militantes el PPD a acudir a los colegios, a pesar del problema de energía eléctrica en diversas zonas de la isla.

“Espero eso no afecte la motivación de nadie de ir a votar y se tienen que proveer los recursos para que la votación se lleve a cabo. Los puertorriqueños valoramos esa democracia y en el PPD es así”, compartió.

El PPD celebrará este domingo 38 primarias con 104 aspirantes, lo que incluye contiendas por candidatos a la alcaldía en 21 municipios. El partido prevé que participen entre 215 a 240 mil electores populares.

Ortiz espera que las tendencias sobre los resultados se conozcan después de las 7:00 p.m. y que la falta de electricidad no retrase el conteo de votos.

Además, dijo que “hemos hecho unos esfuerzos” entre su campaña y la de Zaragoza para trabajar por unir a la colectividad luego de que se conozcan los resultados del evento primarista.

Tenemos una buena relación. Estamos compitiendo en este proceso, pero mi adversario no es Zaragoza, es el PNP, y ese es el que hay que derrotar y para el que hay que tener a todos los populares”, enfatizó.

“No hay luz ni tampoco información”

Aida Santana Ortiz, electora que votó en la misma unidad de Ortiz, denunció que estuvo cerca de una hora entre colegios electorales buscando dónde le tocaba votar, lo que atribuyó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

“No hay luz ni tampoco información de dónde nos tocaba votar. La CEE nos envió un texto de donde nos correspondía, pero llegamos al colegio y estaba cerrado”, dijo Santana Ortiz tras votar.

La sanjuanera explicó que acudió al Colegio Nuestra Señora de la Providencia, pero tuvo que caminar hasta la escuela Waldorf para votar y echar también su papeleta directamente a la urna, porque la máquina de escrutinio electrónico aún permanecía apagada dos horas después de que fallara el servicio eléctrico.

El que se rinde, se va para su casa. Lo que pasa es que uno sigue buscando dónde le corresponde, porque es un derecho que uno tiene”, defendió la militante popular.

Por su parte, el candidato del PPD a representante por el precinto 4 de San Juan, Manuel Calderón Cerame, denunció que otros centros de votación han enfrentado problemas energéticos.

“LUMA nos ha fallado en un día tan importante para la democracia”, indicó a El Nuevo Día, antes de salir de la escuela Waldorf al colegio en la Escuela Laboratorio de la Universidad Interamericana Recinto Metro (CeDIn), en el que Zaragoza votó.

Aseguró que, a las 6:44 a.m., salieron todos los maletines de votación y los colegios abrieron a tiempo, lo que no pasó en otros precintos. No obstante, aceptó que el PPD ha recibido varias denuncias.

Ha habido problemas en otras unidas. No lo voy a negar. Creo que, después de las primarias, tenemos que, de forma seria, hacer un llamado de que lo más importante, para poder garantizar que se velen los votos y garantizar la democracia, es tener los funcionarios de colegio en los cinco precintos y todo Puerto Rico”, manifestó Calderón Cerame, quien votó por Ortiz.