La gobernadora Jenniffer González Colón usó su “Mensaje Especial de los primeros 100 días cumpliendo con Puerto Rico” para repasar este jueves los “100 días de proyecto, iniciativas y gestiones realizadas que no se puede ocultar”.

Ataviada con un traje corto azul royal, la primera ejecutiva repasó puntos importantes que ha comenzado a cumplir y que fueron promesas de campaña. Pero, también destacó algunas promesas que todavía no ha cumplido, como sacar a LUMA Enegy.

González Colón cumple sus 100 días como gobernadora mañana, viernes.

El mensaje lo inició por el área energética. Continuó con el desarrollo económico, la simplificación del sistema contributivo, sus trámites para trabajar con las finanzas públicas y la corrupción, seguridad pública, salud, la agenda federal para trabajar con la administración de Donald Trump, educación, infraestructura y construcción, desarrollo socioeconómico para la familia, Fortaleza abierta al pueblo y propuestas a los municipios, que incluye hacer a La Fortaleza una aliada de los pueblos.

Relacionadas

“Yo me dejo llevar por mi plataforma, yo me dejo llevar al pie de la letra por lo que le prometí al pueblo”, precisó.

González Colón aceptó en su pronunciamiento al pueblo, realizado en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, en Santurce, que todavía no se ha encaminado la salida de LUMA Energy, a cargo de la distribución y transmisión de energía eléctrica en la Isla. Sin embargo, aseguró que ha tomado pasos encaminado para este logro.

“No me olvido de cuáles fueron mis promesas de campaña y yo las voy a cumplir. Yo escucho a mucha gente hablándome de cancelación de contratos. Pero, lo primero que tenemos que tener es que cuando vayamos a prender el ‘switch’ de la luz, tengamos luz. Así que tenemos que tener la generación para poder transmitir y distribuir la energía. Esas son las cosas que tenemos que hacer primero. Pero, estamos en búsqueda de los operadores del sistema, porque nosotros vamos a cumplir lo que le prometimos al pueblo de Puerto Rico”, aseguró.

También reiteró que cumplirá con su promesa de dar alivios contributivos al pueblo.

“¡El alivio contributivo va! ¡Lo prometido es deuda! Estamos cumpliendo con cambios comprehensivos del sistema de rentas internas para aumentar la inversión en nuestra economía, lo que provocará que tengamos los ingresos necesarios para poder cumplirle a nuestra gente, sin tener que meterle la mano en el bolsillo”, expresó.

Según aseguró la mandataria, los cambios que ha propuesto para el gobierno se ven y “la diferencia se siente”.

“En 100 días hemos estado trabajando sin descanso para solucionar problema que llevan décadas”, precisó.

Entre otras cosas, destacó que durante sus primeros 100 días se han creado unos 1,000 nuevos puestos de empleos; se han conferido 11,117 permisos únicos para creación de nuevas empresas; “que equivalen a 5,900 permisos más que al mismo día del año pasado”, así como que se ha encaminado a obtener una “cifra récord” en la reducción del crimen.

También destacó que han otorgado 480 títulos de propiedad. De inmediato, un grupo de personas pasó a la tarima para mostrar el documento que los hizo dueño de su hogar.

“Como pueden ver, este es un nuevo estilo de gobernar, en el que la transparencia va de la mano de la sensibilidad para atender con un gran sentido de urgencia las necesidades de nuestra gente. Han sido 100 días cuesta arriba, con impulso, con la meta de cumplirle a nuestros hermanos lo prometido”, puntualizó.

Dejó claro que las personas “pesimistas” y con “mentes fantasiosas” no detendrán las ejecutorias de su gobierno.

“Estamos encaminados, vamos con paso firme, con acciones claras, con metas concretas. Este es el compromiso que les hice y será el que les cumpliré”, concluyó.

Mientras González Colón ofreció este mensaje, en la tarima estaba su esposo de la gobernadora, José Yovín Vargas; el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; el alcalde de San Juan, Miguel Romero; el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz; el secretario de la gobernación, Francisco Domenech; la nominada secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli Hornedo y la nominada secretaria de Justicia, Janet Parra, entre otros jefes de agencia y legisladores.

Las gradas del Centro de Bellas Artes estaban repletas, principalmente de empleados públicos que fueron transportados desde las agencias en guaguas hasta la actividad.