En una disertación sobre los problemas del crimen, la gobernadora Jenniffer González Colón explicó este viernes su propuesta para combatirlos.

Recordó que cuando se implementó la “Mano dura contra el crimen” de Pedro Rosselló estaba en escuela intermedia.

“Fue un cambio en la manera en la que se hacían las gestiones de gobierno, incluyendo mucho al sector federal. Hubo muchos más memorandos de entendimiento con agencias federales. Yo planteo hacer lo mismo. Usar la inteligencia de agencias federales, la coordinación, porque muchas veces esta coordinación implica que tienes agentes estatales en estos ‘task force’ a nivel federal. O sea, la mano de obra es estatal, pero quizás las herramientas de inteligencia se combinan con la con la federal. Así que hablo de utilizar este mecanismo. Hay información que tiene que ver con gangas de narcotráfico, que trascienden las líneas interestatales. Son más allá de puerto rico. Son organizaciones multinacionales y algunas que tienen vínculos o establecimientos con otros estados”, manifestó durante una conferencia en el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.

Relacionadas

Añadió “que, cuando tú puedes incorporar toda esa data, (la federal), ayuda. Lo mismo lo que tiene que ver con recursos. Hablábamos que tenemos que tener más policías. Yo hablaba con los alcaldes de cuántos agentes tenían por municipios, cuántos municipales, cuántos estatales. Así que yo, lejos de acuñar una frase publicitaria, yo quiero trabajar. Por eso nombré a Joseph González, a quien le agradezco que aceptara este reto, y este componente para identificar cuáles van a ser las primeras áreas. Pero, ciertamente, corriendo a la vez lo que es reclutamiento, lo que es adiestramiento, lo que es asignación de recursos, los memorandos de entendimiento, que ya hemos tenido reuniones con las agencias federales pertinentes y reuniones periódicas de seguridad”.

A la par, dijo que el gobierno trabajará el componente social para combatir la criminalidad.

Dijo que no es sólo contar con el personal en la Policía, sino combatir la violencia y que no se actúe con coraje.

“Nosotros estamos hablando de crear un currículo en el Departamento de Educación de manejo de violencia, de cómo tú manejas la violencia, cómo tú manejas el coraje, manejo de emociones. ¿Cuál es el impacto de esto? Es un impacto a mediano y largo plazo, porque queremos impactar a las próximas generaciones que van a salir a la calle con herramientas para no tener que llegar al uso de la violencia”, dijo.