Buscan “papeles” y orientación en la Comisión Estatal de Elecciones para inscribir otro partido estadista.

El subsecretario de la CEE, Gilberto Bracero, le confirmó a Primera Hora que el jueves pasado visitó la Comisión una “señora” que les solicitó información sobre cómo inscribir el Partido Estadista Puertorriqueño (PEP).

La dama, de acuerdo con Bracero, dijo que “venía a nombre de (la líder estadista) Miriam Ramírez de Ferrer”.

En 2007, ese mismo movimiento (el PEP) intentó inscribirse, pero se le hizo tarde para recolectar los endosos requeridos.

Al PEP se le catalogaba entonces como un movimiento pro Pedro Rosselló.

“No tengo nada que ver con eso, yo no sé nada de eso. Yo soy 100% del Partido Nuevo Progresista y seguiré siendo del Partido Nuevo Progresista”, sentenció ayer Ricky Rosselló, hijo del ex mandatario, al rechazar que él esté vinculado o apoye la creación de otro partido pro anexión.

Ricky Rosselló manifestó que él lo que sí favorece es que la lucha pro estadidad se dé de manera inclusiva, con la participación de todos los sectores que endosan esa fórmula de status.

La ex senadora Miriam Ramírez, por otro lado, aseguró que ella no mandó a nadie a la Comisión, que no sabe de ningún nuevo partido, pero tampoco “censura” a quienes quieran organizarlo.

Ramírez comentó que quizás detrás de esa iniciativa lo que hay es la intención de presionar al PNP para que trabaje más a favor de la anexión.

“El PNP se fundó hace más de 40 años y no hace nada por la estadidad. Si dicen que se divide el partido, hay que recordar que eso mismo fue lo que hizo el PNP cuando se creó”, dijo la ex legisladora.

Pedro Rosselló, mientras tanto, habló ayer en términos generales sobre la necesidad o no de que surja un nuevo movimiento para impulsar la estadidad.

“Yo estoy cada vez más convencido de que a menos que el pueblo sea el que genere una voluntad de cambio, no va a ocurrir nada”, sostuvo.

El ex mandatario añadió que todas las revoluciones del mundo se basaron en “un sentir subyacente del pueblo”.

“No se trata del líder. No fue Lenin -dijo- sino un movimiento que comenzó como un reclamo de pueblo el elemento esencial de que provocó la revolución rusa”.

¿Cómo vería usted que se forme otro partido estadista? ¿Lo vería bien?

Sería inconsecuente, a menos que no haya ese reclamo de pueblo.

El ex gobernador aludió, de otra parte, a los cambios políticos que se han dado en el mundo árabe, cambios que afirmó han permitido que se democraticen unos pueblos que estuvieron subyugados por mucho tiempo.

Esa revolución, agregó, se dio con la ayuda de las redes sociales cibernéticas, medios que les han servido a esos países para liberarse.

“Estamos viviendo momentos extraordinarios”, dijo Rosselló.

Primera Hora también abordó al ex gobernador Carlos Romero Barceló sobre la posibilidad de que se inscriba un nuevo partido estadista.

“En Puerto Rico la historia política de los partidos nos demuestra que un movimiento nuevo, si no tiene un líder reconocido a nivel estatal, no pogresa. Aún los que lo tienen, fallan, como en el caso de Roberto Sánchez Vilella y de Hernán Padilla”, dijo.

El ex mandatario se expresó en contra de fundar otro partido anexionista. “¿Para qué?”, preguntó, “¿para dividir los votos?”

Romero Barceló se manifestó, en cambio, a favor de la creación de grupos no electorales que ayuden en la campaña pro estadidad.

Actualmente están en el proceso de inscribirse el Movimiento Unión Soberanista, el Partido de los Trabajadores, el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico, el Partido Acción Civil y el Partido Alternativa Real.