Instan a la gobernadora a reconsiderar la eliminación del incentivo reintegrable
Líderes populares acusaron a la actual administración de no ayudar a la clase trabajadora del país.
![Según la representante Gretchen Hau, el incentivo reintegrable era una medida para salvaguardar y ayudar a la clase media trabajadora del país.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/RBJD4SWN7VABXET32RPPXERVNE.jpg?auth=5643a1bcd0d407007c8f7bc6ea0b9bbd8a17f9b755d8ee0d0c6e7db339b83c0e&quality=75&width=2560&smart=true)
PUBLICIDAD
El portavoz alterno del Partido Popular Democrático, Domingo Torres y la portavoz de la minoría en la comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Gretchen Hau criticaron la determinación de la Gobernadora, Jenniffer González, de no ofrecer a los contribuyentes el incentivo reintegrable para este ciclo contributivo.
Mediante comunicado de prensa, ambos criticaron las medidas que ha tomado la primera ejecutiva del país y acusaron a su administración de descuadrar el presupuesto del país y de no recaudar el dinero estimado.
“El pasado cuatrienio, la delegación de mayoría del Partido Popular Democrático en la Cámara de Representantes tuvo como norte buscar alternativas para aliviar la carga contributiva de los contribuyentes. Para esto, se intentó impulsar una reforma contributiva que permitiera disminuir el costo de vida en el país. Ante la negativa de la Junta de Supervisión Fiscal, se brindó un alivio contributivo de incentivo reintegrable”, expresó Torres García en declaraciones escritas.
Relacionadas
Según indicó, el año pasado se brindó un incentivo reintegrable a los contribuyentes con ingreso neto entre $41,500 y $250,000. Los contribuyentes con ingresos menores a los antes descritos reciben el Crédito por Trabajo.
“El incentivo reintegrable era una medida de salvaguardar y ayudar a la clase media trabajadora del país”, expresó la representante Hau.
“Es increíble que cada año el gobierno anuncia exceso de recaudos, y que a la hora de brindar alivio se le niegue esta oportunidad. La Gobernadora ha dicho que está trabajando junto a un comité para buscar alternativas. Yo hubiese pensado que con su supuesta urgencia ya tuviese las propuestas para aliviar a los contribuyentes del país. Con esta acción de no brindar alivio contributivo, lo que establece es que la administración del PNP ha descuadrado el presupuesto del país. Además, demuestra que el gobierno no ha recaudado lo estimado, lo que podría afectar el pago que reciben los empleados por el Plan de Ajuste de Deuda”, añadió Torres García.
Ambos exhortaron a los líderes de los cuerpos legislativos a que establezcan comunicación directa con la Junta de Supervisión Fiscal para atender esa problemática.
“En la legislatura estamos llamados a establecer la política pública, y que sea la Gobernadora quien la ejecute. Ante su lentitud, debemos tomar cartas en el asunto e iniciar las conversaciones para ajustar el sistema contributivo a las nuevas realidades del país”, subrayó Torres García.
“En la delegación del Partido Popular Democrático estamos en la mayor disposición de reunirnos con la Junta de Supervisión Fiscal, de colaborar con los líderes legislativos y unirnos en una sola voz para aliviar el costo de vida mediante iniciativas contributivas”, sostuvo Hau.