La gobernadora Jenniffer González Colón anunció la firma de un contrato entre Genera PR y Tesla para la adquisición de 430 megavatios (MW) en Tesla Megapack.

El acuerdo, que costará $767 millones y será financiado completamente con fondos federales, tiene como objetivo mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico de la isla.

Los Tesla Megapack son sistemas de almacenamiento de energía. Se espera que la integración de estos sistemas despache energía instantáneamente durante un periodo de hasta cuatro horas. Eso reduciría los relevos de carga en un 90%, se indicó en el comunicado que firmó la primera ejecutiva.

Relacionadas

“Estamos atendiendo la crisis energética, concretando acciones para estabilizar el sistema y garantizar un servicio eléctrico confiable, moderno y accesible para todos. La firma del contrato para la adquisición de 430 MW en Sistemas de Almacenamiento de Energía, que no le cuesta al pueblo al provenir de fondos federales, que no aumenta emisiones, es parte del movimiento hacia nuevas fuentes de energía y que puede reducir en gran escala los relevos, es un paso decisivo en la implementación de nuestra política energética centrada en diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles”, expresó González Colón en declaraciones escritas.

Desde el 3 de octubre de 2024 Tesla había sido seleccionada como la proveedora de estos sistemas de almacenamiento de energía, luego de concluir un proceso de subasta en el que participaron 130 empresas.

“Este proyecto no solo moderniza nuestro sistema de generación utilizando tecnología de vanguardia, sino que también fortalecerá la estabilidad y confiabilidad del sistema eléctrico de la Isla. Agradecemos el valioso apoyo de FEMA, el Departamento de Vivienda, la Junta de Supervisión Fiscal, COR3, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas en esta iniciativa”, dijo por su parte Winnie Irizarry, CEO de Genera PR.

“Los puertorriqueños comenzarán a notar mejoras en la estabilidad de la energía y una disminución de los eventos de relevos de carga una vez se culmine la instalación de este proyecto. Este es un beneficio directo para todos”, terminó diciendo.

Por su parte, el Zar de Energía del Gobierno de Puerto Rico, el ingeniero Josué Colón, recalcó que este es el proyecto más grande que desarrolla Estados Unidos actualmente de acuerdo con la empresa Tesla.

“No cabe duda de que esto es otro importante paso de avance en la reconstrucción de la infraestructura eléctrica en la Isla. Cuando culmine, esta nueva plataforma energética reducirá dramáticamente la frecuencia y duración de las interrupciones de servicio que en estos momentos nos afectan, cuando falla alguna de las unidades generatrices”, mencionó.

El proyecto contempla la instalación de estos sistemas en seis centrales de generación eléctrica: Cambalache (Arecibo), Vega Baja, Palo Seco (Toa Baja), Yabucoa, Aguirre (Salinas) y Costa Sur.

Las primeras unidades llegarán a Cambalache en julio de 2025 y se espera que comiencen a operar a finales de ese mismo año. La totalidad del sistema estará en funcionamiento para el primer trimestre de 2027.