El Municipio de San Juan celebró este miércoles que su programa de Head Start había aprobado, con resultados de excelencia educativa, la más reciente monitoría federal, una medida de supervisión bajo la que se encuentra luego de su descalificación durante el periodo entre 2016 y 2020.

El alcalde Miguel Romero Lugo enfatizó en que, al asumir su primer mandato como alcalde, en el 2021, “heredamos un programa Head Start en crisis y prácticamente colapsado”, que se propusieron “rescatar”.

“Hoy lo hemos logrado. Hoy San Juan vuelve a ser sinónimo de educación temprana de calidad”, afirmó el alcalde, al tiempo que agradecía a todos los empleados que han sido parte del logro.

Relacionadas

De acuerdo con el recuento que ofreció el alcalde, entre 2016 y 2020 el programa fue objeto de “severos señalamientos federales por violaciones administrativas, fallas en el cumplimiento de normas y mal manejo institucional”, incluyendo “al menos siete instancias de maltrato institucional contra niños menores de 5 años”, lo que redundó en “la pérdida de la titularidad del programa, el cierre de 43 de los 74 centros de servicios, una drástica reducción de cerca del 75% de la matrícula, de más de 3,870 niñas y niños a unos 1,030, y la cancelación de unos 295 empleos”, así como “una reducción de $17 millones en fondos federales al año, o sea, un 55% de los fondos que recibía el programa”.

Esa descalificación, indicó el alcalde, “obligó al Municipio de San Juan a competir nuevamente por los fondos, y a compartir la administración del programa con otros proveedores a partir de 2021”.

Sin embargo, este miércoles Romero Lugo celebró que, en la evaluación más reciente, llevada a cabo en este mes de marzo, el programa “obtuvo puntuaciones sobresalientes en los tres dominios observados: 6.4 en Apoyo Emocional, 5.7 en Organización del Salón de Clase y 3.2 en Apoyo al Aprendizaje”.

Indicó que tales resultados “superan los promedios nacionales y reflejan el compromiso de la actual administración con la calidad educativa, el cumplimiento y el bienestar de la niñez”.

Aseguró que el logro se debe a una serie de “medidas correctivas” que puso en vigor el Municipio a partir de 2021, que incluyeron “una restructuración administrativa completa, el establecimiento de protocolos de cumplimiento, un proceso de auditorías internas periódicas, capacitación del personal, mejoras de infraestructura, fiscalización rigurosa del cumplimiento, revisión de los procesos de reclutamiento, política de cero tolerancia hacia cualquier forma de maltrato”, entre otras.

“Hoy podemos asegurar que nunca más permitiremos que se ponga en riesgo la educación de nuestros niños por negligencia. Convertimos una situación crítica en una oportunidad para mejorar, y el resultado es un Head Start modelo para Puerto Rico”, insistió el alcalde sanjuanero.

“Estamos bien satisfechos de la credibilidad que se ha entablado con el gobierno federal. La meta es continuar aumentando los servicios”, agregó. “De la oscuridad y las sanciones, estamos en el éxito y las felicitaciones”.

Abordado sobre si, luego de estos resultados contemplaba la posibilidad de recuperar algunos de los centros perdidos, Romero Lugo indicó que eso dependería “de varios factores”, entre ellos la “asignación de fondos federales para expandir el programa, y yo no veo eso ocurriendo a corto plazo por factores demográficos de nuestra isla”.

Sin embargo, sostuvo que podría ocurrir que algún proveedor de servicios pasara por un proceso similar al que atravesó el Municipio y perdiera algún centro, algo que “no queremos que ocurra”, pero en el caso que sucediera “tenemos el personal, tenemos los recursos, tenemos el peritaje ya comprobado en manejar este tipo de fondos, así que pudiésemos hacerlo”.

Por otro lado, el alcalde indicó que, si bien hay aires de recortes de fondos en el gobierno federal, “la última notificación de ‘award’ (otorgamiento) la recibimos ahora durante la administración actual del presidente (Donald) Trump, creo que llegó el 31 de enero”, pero acotó que es una situación “que vamos a estar mirando”. Agregó que el Municipio también invierte unos $4 millones en apoyo al programa.