¿Hay chavos pa’ tanta promesa?
Servidores públicos reaccionan con incredulidad a promesas de Alejandro García Padilla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Muchas de las promesas hechas por el gobernador Alejandro García Padilla durante su primer mensaje de estado sonaron como una invitación a un niño para ir a Disney. Pero, ¿de dónde sacará el dinero para cumplirlas? ¡Esa es la pregunta!
Al menos, esa fue la interrogante que plantearon un maestro, un policía y un retirado tras escuchar el mensaje en el que el primer ejecutivo anunció cambios al impuesto sobre ventas y uso (IVU), ambiciosos proyectos en áreas como educación, salud y seguridad y hasta anticipó una reducción de 20% en la factura de la luz durante el cuatrienio.
Relacionadas
De paso, García Padilla aseguró que tanto los policías como otros 40,000 servidores públicos recibirán aumentos de sueldo a partir del 1 de julio. Todo esto y mucho más, con un presupuesto operacional de $9,835 millones.
“Mi gran pregunta aquí es de dónde sale o saldrá todo ese dinero. En un país en el que hay tanto desempleo, es justo preguntar cómo van a pagar todo ésto. Se escucha bonito todo, pero tenemos que saber de dónde sacarán los fondos porque todos sabemos que la economía está mal”, dijo el maestro de física Hugo Delgado.
De otra parte, el profesor de la escuela Miguel Such, en Río Piedras, estuvo de acuerdo con el gobernador en que la deserción escolar es un problema que hay que encarar. Sin embargo, se mostró preocupado con la idea sugerida de expandir la escuela elemental hasta octavo o noveno grado y que los estudiantes pasen de estos niveles directo a la escuela superior. García Padilla propuso este plan indicando que el 25% de los estudiantes (principalmente varones) que entran a la escuela intermedia no se gradúan de escuela superior.
“'Me parece que esa idea es más una respuesta a una preocupación presupuestaria que otra cosa, y no responde a la necesidad educativa. Además, sería peligroso si no se tienen unos objetivos educativos concretos. Problemas como el bullying aumentarían...”, dijo Delgado.
En cuanto al tema de aumentos de salarios del que se beneficiarán 40,000 empleados públicos, no tuvo ninguna expectativa.
“Al magisterio no se refiere porque maestros nada más somos 45,000. Y te digo más, creo que esos aumentos son compromisos que se hicieron en pasados convenios y que se ven obligados a cumplir”, expresó.
Por su parte, Otilio Rosado, un retirado del Gobierno, se sintió defraudado con el mensaje del gobernador. Y es que el sexagenario resiente que García Padilla “haya dejado en el olvido a las personas de mayor edad”.
“Para las personas de la tercera edad no hubo planteamientos ni de salud ni de contribuciones ni de nada... Al contrario, a los pensionados en este país lo que nos hicieron fue recortarnos el 4.25% del presupuesto con las enmiendas al retiro... y ahora viene a hablar de bonos de Navidad garantizados. ¡Por favor!”, exclamó Rosado que, además, catalogó de “deshumanizante” el hecho de que se eliminarán las pensiones por incapacidad.
Por su parte, el policía Ramón López, actualmente adscrito a las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), cogió con pinzas las promesas hechas a la Uniformada.
“Nos han prometido tanto..., pero sinceramente a mí lo que me preocupa es lo del retiro. Porque ese aumento de $100 es el mismo que tengo que utilizar para aportar al retiro. Yo más bien quisiera que el gobernador me dijera qué se hará para que nadie vuelva a tocar ese dinero y que dentro de 12 años, cuando yo me retire, no estemos enfrentando un problema similar o peor a este. ¿Qué garantías tengo, señor gobernador?”, dijo.
Sobre la reducción de un 7% a un 6.5% en el IVU, a ninguno de los tres les dibujó una sonrisa en el rostro.
“Por favor, eso fue una tomada de pelo, un acto de hazmerreír... Ahora, cuando compre una caja de chicles, ¿qué tengo que hacer? ¿Romper un chavo prieto por la mitad?”, cuestionó Rosado.