Gurabo se convierte en el primer municipio con zafacones que trabajan sobre energía solar
El alcalde de Gurabo, Víctor Ortiz Díaz, estrenó hoy unos zafacones que trabajan sobre la base de energía solar y reducen las emisiones de bióxido de carbono (CO2) por medio de una compactadora.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
El alcalde de Gurabo, Víctor Ortiz Díaz, estrenó hoy unos zafacones que trabajan sobre la base de energía solar y reducen las emisiones de bióxido de carbono (CO2) por medio de una compactadora.
Ortiz Díaz explicó, en declaraciones escritas, que esta iniciativa forma parte del programa “Gurabo verde”, que implica limpieza, energía y conservación del ambiente.
El primer ejecutivo municipal expresó que el sistema intenta reducir “un 60 por ciento mínimo el recogido de la basura y, por consiguiente, los gastos en gasolina”.
“Gurabo se convierte en el primer municipio en contar con este novedoso sistema que no permite que la bolsa de basura pese más de 50 libras”, señaló el alcalde.
El arte de los zafacones fue confeccionado en la Oficina de Artes Gráficas Municipal.
La compañía Clean Cities orientó a Ortiz Díaz y a los empleados municipales sobre el funcionamiento de los zafacones verdes.