El municipio de Guaynabo quiere recuperar lo antes posible la actividad económica de sus comerciantes y para lograrlo está desarrollando varias iniciativas, como el foro informativo que ofreció este lunes en el Museo del Deporte para exponer ante pequeños y medianos comerciantes diversas oportunidades de préstamos y ayudas que están disponibles para negocios que fueron impactados por los huracanes Irma y María.

La presentación incluyó ofertas de préstamos con bajos intereses y moratorias de varios meses de parte del Banco de Desarrollo Económico (BDE), así como ayudas para adiestramiento y readiestramiento de personal de parte del Consorcio Guaynabo-Toa Baja. También se ofreció apoyo para promoción cibernética a través del portal oficial del municipio.

Además, el foro sirvió para anunciar otras iniciativas del municipio, como el futuro establecimiento de un centro de servicios en Guaynabo en el que se podrán obtener servicios de Hacienda, CESCO, DTOP, Departamento de Estado, Departamento de la Familia, Registro Demográfico, WIC, ASUME y posiblemente también AEE y AAA. La oficina de Hacienda tendrá un plan piloto para ofrecer al comerciante todos los servicios en el mismo lugar, incluyendo licencias, certificaciones, IVU, pago de deudas y transacciones de pago.

El alcalde guaynabeño Ángel Pérez Otero destacó que espera abrir el centro de servicios para marzo, en el Guaynabo Medical Mall.

“Entiendo que es una iniciativa muy positiva. Es lo que necesitamos ahora mismo. En este caso que hubo una reunión no solamente del municipio, también el BDE y otras agencias, es algo muy positivo”, expresó Manuel Cruzado, de Mozza Pizzería Moderna, quien fue uno de los comerciantes que acudió al foro, y quien lamentó que no hubiera más comerciantes participando del mismo.

“Tener el centro de servicios en Guaynabo, también nos hace falta. Ahora mismo un comerciante que quiera sacar una licencia de alcohol tiene que ir a Carolina. Es perder un día completo para esa licencia. Ponerlo más cerca, claro que es muy positivo para nosotros”, agregó Cruzado.

“Es una gran oportunidad para los comerciantes de tener estos servicios y estas ayudas por parte del municipio y el gobierno central, poniendo a disposición de los comerciantes de Guaynabo estas ayudas. Y las oficinas que piensan traer también, va a ser de gran beneficio para todos en Guaynabo y pueblos adyacentes”, comentó Orlando Díaz, administrador del colmado El Alto, quien supo de la disponibilidad de algunas de las ayudas gracias al foro.

“Fue algo de mucha utilidad, todos los servicios y soluciones que están brindando a los pequeños y medianos comerciantes. Pudimos escuchar del Departamento de Hacienda, del Banco de Desarrollo Económico, sobre iniciativas, herramientas y soluciones nuevas que vienen y que no estábamos al tanto”, dijo Mariana Rodríguez, del negocio 5-15.

“La parte de la página del municipio, que desconocía el uso que le podía dar para darme a conocer, lo veo muy agradable. Y la idea de traer Hacienda al municipio, excelente también. Nos va a facilitar mucho”, aseguró Erika López, de Sabor d’Aquí.

En el foro participaron directivos del BDE, el Departamento de Hacienda, el consorcio Guaynabo-Toa Baja y el municipio de Guaynabo, entre otras personas.

El presidente del BDE, Luis Burdiel Agudo, agradeció el trabajo en equipo con Guaynabo y destacó que hay un monto de $15 millones separado para ayudar a los comerciantes con préstamos de emergencia con condiciones más favorables y así ayudar a que “el pequeño y mediano negocio vuelva a operar, el que está cerrado pueda abrir, y el que está a medias vuelva a llegar al cien por ciento”.

“Lo que estoy buscando es que puedan permanecer funcionando, que puedan recibir todas las ayudas que sean posibles nuestros pequeños y medianos comerciantes, para que puedan continuar brindándole un servicio a nuestro pueblo”, comentó el alcalde Pérez.