González no cierra la llave a un posible gasoducto
Sin embargo, la gobernadora enfatizó en que tiene que ser una iniciativa privada.
![El tema de colocar tuberías para la distribución de gas no es algo nuevo en Puerto Rico, pero ha generado rechazo público.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/HPVXIV7LNFFSZCHCAVRKVQNG4E.jpg?auth=174915a9ccd32a3750d5a5c194baed6f6a91c9402dccb6112329ac3aa165afd9&quality=75&width=2560&smart=true)
PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón no descartó este lunes el desarrollo de gasoductos como parte de las medidas para atender la insuficiencia en la generación eléctrica, pero enfatizó que tiene que ser una iniciativa que provenga del sector privado.
“Gasoducto pudiera ser una alternativa, pero tiene que ser propuesta del sector privado”, afirmó, en conferencia de prensa, al sostener que su administración no impulsaría esas obras como inversión pública.
“El gobierno, en este momento, no estamos incursionando en gasoducto o en tubería”, anotó tras reunirse con el secretario de Hacienda, Ángel Pantoja.
Relacionadas
Las expresiones de la gobernadora surgieron en respuesta a la Alianza Pro Desarrollo Energético de Puerto Rico (ADEPR), que agrupa a los productores de energía en el país, quienes pidieron a González Colón que, en el marco de las políticas delineadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, impulse la construcción de gasoductos, un mecanismo que históricamente ha fracasado en Puerto Rico debido al rechazo público que ha generado.
“Sabemos que el tema de las tuberías se ha convertido en un tabú, pero, específicamente sobre el desarrollo de tuberías, la administración del presidente Trump ha pedido exactamente lo mismo, que se quiten todas las barreras, para que se pueda lograr rápidamente tuberías de gas natural”, esbozó el director ejecutivo de la ADEPR, Ricardo Ramos, en entrevista previa con El Nuevo Día.
Aunque no descartó el desarrollo de gasoductos, González Colón destacó otras iniciativas, como el acuerdo entre Genera PR y la empresa Tesla para la adquisición de baterías de almacenamiento energético, que serán instaladas en plantas generatrices como una medida que busca estabilizar el sistema eléctrico, así como proyectos relacionados con gas natural e hidrógeno.
“Todo está sobre la mesa, pero tiene que ser a base de propuestas que se hagan en el sector privado y, en este momento, nosotros no tenemos ninguna propuesta sobre eso”, precisó la gobernadora. “Vamos a buscar la que sea más económica, de menos emisiones al ambiente y que redunde en un beneficio inmediato”.