Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
La tasa de desempleo reflejó otra disminución histórica, al registrar por primera vez en las décadas que se llevan estos registros un desempleo de 8%, esto según un comunicado de prensa de La Fortaleza.
Asimismo, las estadísticas se reflejan alzas en el empleo asalariado, la tasa de participación y el número estimado de personas empleadas mostraron aumentos en comparación con el mismo mes del año pasado.
Según las encuestas más recientes publicadas por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y certificadas por el Negociado federal de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) mediante un acuerdo colaborativo, es el quinto mes consecutivo que la tasa de desempleo registra los números más bajos en los récords de la agencia.
“Las medidas que ha tomado esta administración van encaminadas a continuar impulsando la generación de empleos y los resultados de estas encuestas son una muestra concreta de estos resultados en progreso”, sostuvo el gobernador Ricardo Rosselló Nevares .
Esta es la primera vez desde la década del 40, cuando comenzaron a compilarse estadísticas en la agencia que el desempleo llega a un 8%, dijo Vilmar Trinta, portavoz del Departamento del Trabajo. Para la época del 40 la comparativa era anual y en 1969 se comenzó a encuestar el desempleo mensualmente.
El nuevo récord histórico de la tasa de desempleo en Puerto Rico de 8% refleja una disminución de 2.7% comparada con octubre de 2017 y de 0.4 por ciento al relacionarse con septiembre de este año.
Mientras, la tasa de participación se ubicó en 40.3%, lo que representa un aumento de 1.8% al compararse con octubre de 2017; y una disminución de 0.2% al relacionarse al mes anterior. Es la tasa de participación más alta para un mes de octubre en los últimos tres años.
“El conjunto de indicadores positivos durante los últimos meses ha sido constante y hemos visto un estímulo en el desarrollo económico. Continuamos con un aumento de más de 30,000 puertorriqueños trabajando en comparación con el año pasado y los números de octubre de 2018 reflejan el primer aumento interanual en el empleo asalariado en casi seis años”, expresó el secretario.
“Particularmente importante es que el aumento en el empleo asalariado ocurrió netamente en el sector privado, lo que demuestra que las políticas públicas de esta administración para incentivar el crecimiento de ese sector están dando resultados”, subrayó el titular del Trabajo.
Aunque enfatizó en que todavía hay mucho que mejorar —como la baja tasa de participación— Saavedra Gutiérrez añadió que hay sectores de la economía que han despuntado y otros que aún no se recuperan totalmente luego del impacto de los huracanes el año pasado.
“Uno de los sectores que ha reflejado alzas significativas es el de hoteles y restaurantes con 12,200 puestos asalariados más que el año pasado. Sin duda, la industria del turismo es uno de los pilares de la economía actualmente y uno de los sectores que más rápido se ha recuperado luego del paso de los huracanes en septiembre de 2017”, indicó el secretario.
Según las encuestas, los sectores industriales que registraron alzas en puestos asalariados con relación al año anterior fueron: Recreación y Alojamiento (12,200); Comercio, Transportación y Utilidades (10,000); Manufactura (700); Servicios Profesionales y Comerciales (500); Finanzas (300) y Minería, Tala y Construcción (100).
De otra parte, los grupos que reflejaron bajas al compararlos con el año anterior fueron: Gobierno (5,300); Servicios Educativos y de Salud (900); Información (400); y Otros Servicios (200).
Las encuestas oficiales del Departamento del Trabajo pueden encontrarse en el portal cibernético www.mercadolaboral.pr.gov. Además, los datos estadísticos pueden encontrarse en www.bls.gov