Gobernadora irá por encima de la oposición por sus candidatos para la CEE
Respaldará a los jueces Rivera Rueda e Irizarry Casiano pese al rechazo del PIP y el PPD

PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón adelantó que someterá ante la Legislatura los nombres de los jueces Jorge Rafael Rivera Rueda y Cyndia E. Irizarry Casiano para los puestos de presidente y presidenta alterna, respectivamente, de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
El comisionado alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges, anunció más temprano que referiría ambos nombres a la primera ejecutiva, luego que no llegara a un acuerdo con sus homólogos del Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) para su aprobación por común acuerdo.
Según detalla el Código Electoral, de no llegarse a un consenso entre los comisionados electorales, los seleccionados serán evaluados por la gobernadora quién, a su vez, tendría la prerrogativa de enviar esos mismos nombres -o incluso otros- al Senado y Cámara de Representes para su confirmación. En esta etapa, los nominados deberán contar con dos terceras partes de los votos para poder ser confirmados.
Relacionadas
También se estipula que ambos puestos deberán ser nombrados no más tarde del 1 de julio del año siguiente a una elección general.

“Lo que manda la ley es que yo, como gobernadora, tengo la facultad de enviar esos nombramientos a la Asamblea Legislativa. De esos o cualquiera otro. Pero, me inclino por enviar los dos que sometió el comisionado electoral y con la aprobación de dos terceras partes en Cámara y Senado, poder ponerle final a este asunto de la CEE”, precisó González Colón en conferencia de prensa.
“Hay que hacer trabajo allí, hay que actualizar. Yo no quiero que tengamos el mismo problema con las máquinas, yo no quiero que tengamos el problema con las listas, verdad. Ese trabajo tiene que empezar a correr. Así que yo estaría sometiendo a la Legislatura los mismos dos nombramientos que se propusieron por el comisionado electoral”, agregó.
El pasado 17 de marzo, el Comisionado PNP informó a sus homólogos en la CEE los nombres de los jueces seleccionados para ocupar ambas sillas. Los Comisionados del PPD y PIP tenían 30 días para aceptar o no dichas nominaciones. El proceso se adelantó, pero no se llegó a un consenso entre las partes.

“Hubiésemos deseado que la determinación se diera de común acuerdo, dentro de la Comisión. No obstante, continuamos los trabajos conducentes a que prontamente contemos con un presidente y presidenta alterna que lleve por buen camino las riendas y que comencemos a trabajar lo antes posible en todos los innumerables procesos que tenemos por delante para asegurarle al pueblo de Puerto Rico unas próximas elecciones en ley y orden, siguiendo estrictamente lo que dicta nuestro Código Electoral”, expresó el licenciado Vega Borges en comunicado de prensa.
Por su parte, el comisionado electoral del PPD, Ernesto G. González, explicó las razones de su colectividad para rechazar ambos nombramientos.
“Tal y como expresé, llevamos a cabo las evaluaciones y análisis correspondientes relacionados con la nominación para los puestos de presidente y presidenta alterna de la CEE, así como del procedimiento seguido. Aun denunciando el Código Electoral vigente, en respeto a los nominados, se les dio el espacio para entrevistarlos. Luego de dicha evaluación, le informamos a los comisionados del Partido Nuevo Progresista la deseabilidad de que sometieran más nombramientos y la postura de ellos, incluida la expresada por la gobernadora en los medios de comunicación, es que no tenían intención de llegar a consenso ya que cuentan con la mayoría en la Asamblea Legislativa para aprobar los nombramientos. Ante esta falta de voluntad para alcanzar el consenso que el país reclama, me obliga a consignar un voto en contra tanto del procedimiento como de los nombramientos”, expresó González Rodríguez en declaraciones escritas.
La gobernadora, de paso, no quiso opinar sobre el tranque que ocurrió con los nombramientos entre los comisionados electorales. Se limitó a señalar que tiene el poder para lograr las confirmaciones en la Legislatura.
“Ahora el Senado evaluará y la Cámara, con estos nombramientos que van a ambos cuerpos legislativos. Nosotros necesitamos las dos terceras partes de ambos cuerpos legislativos. La mayoría parlamentaria los tiene, así que yo confío en que nuestras delegaciones de Cámara y Senado le pondrán fin a la incertidumbre de tener una estructura administrativa de la CEE y que confirmen estas dos nominaciones. No creo que debamos tener problemas con eso, porque previo a esto yo les había pedido a los presidentes de los cuerpos legislativos, que a la vez son los vicepresidentes del PNP, que me hicieran recomendaciones sobre candidatos. Y yo evalué, entrevisté a varios candidatos a estos puestos y determiné que estas dos personas tenían las mejores calificaciones para hacer el trabajo”, puntualizó.
No es la primera vez que Rivera Rueda e Irizarry Casiano son mencionados para dirigir la CEE. Ambos habían sido considerados por el exgobernador Pedro Pierluisi para ocupar la silla.
En el caso de Rivera Rueda, su designación nunca fue atendida por la Legislatura, mientras que Irizarry Casiano fue rechazada por la Cámara de Representantes.