Gobernadora reconoce que aranceles de Trump afectarán a los puertorriqueños
Sin embargo, dijo que ya trabaja en varias medidas.

PUBLICIDAD
La gobernadora, Jenniffer González Colón, reconoció hoy, jueves, que los múltiples aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald J. Trump a diversos países ayer, tendrá un impacto económico en el bolsillo de los puertorriqueños.
Según precisó en una entrevista radial (WKAQ-580), su administración no ha identificado todavía de cuánto será el impacto para las familias boricuas. Esa fue una tarea que encomendó al Departamento de Desarrollo Económico tras el anuncio del presidente estadounidense.
Puerto Rico, sin embargo, es un país que importa más del 80% de los alimentos que consume, según datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Se presume entonces que la canasta básica de alimentos costará más ahora a las familias puertorriqueñas.
Relacionadas
“La realidad es que esto va a tener un impacto. Todavía el Departamento de Desarrollo Económico tiene que cuantificar cuánto va a ser y en qué tipo de productos”, precisó la funcionaria.
Según continuó diciendo, como parte de las soluciones que busca para alivianar la carga, está el convertir a Puerto Rico en un territorio al que miren las empresas que estén pensando mudar sus manufactureras de países como México y Canadá, para evitar los aranceles.
“Yo lo que hice fue que le envié una comunicación al director de estrategias económicas del presidente, que es el doctor Peter Navarro, con quien yo había trabajado en el pasado en la Casa Blanca las iniciativas para traer manufactura a Puerto Rico, y le esbocé que ‘made in Puerto Rico es made in USA’. Y tú recordarás que este señor fue el que dijo ‘fired China, hired Puerto Rico’. Así que es un aliado de que podamos traer manufactura aquí“, aseguró la mandataria.
González Colón también dijo que mañana, viernes, anunciará unas siete medidas legislativas, entre ellas una Reforma Contibutiva, con miras también a alivianar el peso económico de las familias puertorriqueñas.
La también abogada, no obstante, no ofreció detalles específicos sobre esas medidas.
Los aranceles son impuestos que se imponen a las importaciones de productos o bienes de otros países. Entre las nuevas tarifas económicas que anunció ayer Trump figura un arancel universal del 10% a todos los productos extranjeros, que entrará en vigor el 5 de abril.
También se impuso un arancel de 20% para todas las importaciones procedentes de la Unión Europea, 24% a las de Japón, y de 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.
Anteriormente, Trump había impuesto aranceles al acero, aluminio y hasta a los automóviles que se fabrican en el extranjero.