La gobernadora Wanda Vázquez Garced instó al Congreso a incluir a Puerto Rico en el programa de Transferencia Electrónica de Beneficios Pandémicos (P-EBT por sus siglas en inglés). Este programa permitiría a la isla proporcionar a los beneficiarios elegibles y a los niños acceso a los beneficios de asistencia nutricional durante la pandemia de Coronavirus COVID-19.

El programa P-EBT permite a los estados proporcionar beneficios de reemplazo de comidas a las familias que de otro modo recibirían comidas gratis o de precio reducido en las escuelas. Para los niños cuyas familias participan en el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), los estados pueden aumentar la asignación mensual de la familia a través del sistema electrónico de beneficios. Para aquellos que no están incluidos en el programa SNAP, se puede proporcionar una tarjeta EBT para cubrir el costo de las comidas escolares perdidas.

Sin embargo, Puerto Rico está excluido de P-EBT porque el programa funciona a través de SNAP y la isla recibe sus beneficios de asistencia alimentaria a través del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), una subvención global limitada. Como resultado, más de 290,000 estudiantes que son elegibles para recibir comidas gratis o de precio reducido en Puerto Rico actualmente no pueden ser atendidos por P-EBT.

“Como gobernadora de Puerto Rico, estoy trabajando diligentemente para proporcionar a nuestros niños todos los recursos disponibles para garantizar su seguridad alimentaria. Mi prioridad es que ningún niño sufra hambre o falta de servicios esenciales durante esta emergencia. He tomado las medidas necesarias para garantizar el acceso a los alimentos durante estos tiempos sin precedentes”, indicó la gobernadora mediante comunicación escrita.

La gobernadora agregó: “Pido al Congreso que otorgue nuestra solicitud para recibir un trato igualitario para que nuestros niños y sus familias puedan tener fondos de asistencia nutricional muy necesarios mientras continuamos lidiando con la pandemia de COVID-19”.