Gobernadora hace nuevos nombramientos a juntas y consejos asesores
Una de las designaciones trabajará la situación de las mujeres, a horas de reportarse dos feminicidios.
![La gobernadora, Jenniffer González Colón](https://www.primerahora.com/resizer/v2/U76AB2ETRZAWBERKHVJJCEJVEE.jpg?auth=3d80998e1688e0a3c42a125c92d29f33f204268e1989762f01377a5c88bb4638&quality=75&width=2560&focal=2314%2C1060)
PUBLICIDAD
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció hoy, domingo, nombramientos a diferentes juntas y consejos asesores.
Una de las designaciones de la primera ejecutiva está dirigida al Consejo Consultivo de la Procuraduría de las Mujeres y ocurre pocas horas después de que se registraran en el país dos feminicidios.
Una mujer fue asesinada a manos de su pareja en hechos ocurridos esta madrugada en Guayama. Otra fue asesinada por su esposo en Villalba, también temprano hoy. Estos dos casos sumarían cuatro feminicidios en lo que va de 2025.
En medio de ese escenario, la gobernadora nombró a la licenciada Ileana M. Valcourt Rodríguez al Consejo Consultivo de la Procuraduría de las Mujeres. La licenciada Valcourt posee un Bachillerato en Administración de Empresas con una concentración en Recursos Humano del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
Relacionadas
Esta se ha desempeñado en firmas privadas como auditora, controlar; fue asesora legal en el Departamento de Agricultura, en el Colegio Universitario de Justicia Criminal, en la Oficina de la Procuradora de la Mujer; en la Región de Caguas de la Oficina de la Mujer sirvió como intercesora legal y especialista psicolegal. Desde el 2017 labora en la Oficina de la Mujer del Municipio de Gurabo como coordinadora e intercesora legal.
El Consejo Consultivo de la Procuraduría de las Mujeres es creado dentro de la Ley orgánica de la Procuraduría de las Mujeres. Tiene como función asesorar a la procuraduría “en todos aquellos asuntos relacionados con las mujeres en todas las esferas de la vida social, política, económica y cultural, así como sobre la situación de discrimen, opresión o marginación hacia las mujeres”.
Debe, además, hacer propuestas orientadas a garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres; evaluar la política pública con relación a las mujeres en varios ámbitos para propulsar acciones que contribuyan a procurar la participación de las mujeres en todas las esferas de la vida social, política, económica y cultural.
De otro lado, González Colón nombró como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Terrenos, al planificador Joel O. Olmedo.
Este puesto requiere el consentimiento del Senado.
Olmedo posee un Bachillerato en Geografía y una Maestría en Planificación, ambas de la Universidad de Puerto Rico. Se ha desempeñado como Gerente de Revitalización de la Ciudad (programa CDBG- DR) en el Municipio de Canóvanas; programador de sistema de información geográfica para el Departamento de Salud; especialista en la Oficina de Planificación y Desarrollo Económico del Municipio de Toa Baja; analista de planificación tanto para los municipios de Fajardo y la Junta de Planificación, entre otros. La Administración de Terrenos, forma parte del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, tiene como objetivo promover el desarrollo económico, social y urbano de Puerto Rico y de colaborar con las distintas agencias para hacer realidad sus proyectos e implantar de forma efectiva sus políticas públicas y planes de trabajo mediante la adquisición y desarrollo de terrenos para distintos proyectos de manera ordenada.
La gobernadora también hizo tres designaciones para el Consejo Directivo para la Defensoría de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico.
Estos puestos también requieren el consentimiento del Senado. Los designados son:
- Doctora Carol Salas Pagán (nominada a nuevo término): Posee un doctorado en Psicología Clínica de la Universidad Carlos Albizu; un Bachillerato en Psicología de la Universidad de Puerto Rico; actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Hogar Ruth, del Comité Asesor de Discapacidades intelectuales y del Desarrollo, de los Consejos Asesores del Programa de Protección y Defensa de las Personas con Discapacidades del Desarrollo de la Procuraduría de las Personas con Discapacidades, de la Junta Directiva del Consejo de Gobierno del Movimiento para el Alcance de la Vida Independiente (MAVI); es profesora y directora asociada del Instituto de Deficiencias en el Desarrollo de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR, entre otros puestos importantes de liderato y reconocimientos.
-Edwin Cintrón Pagán (actual vicepresidente): Preside el Comité Timón de las Personas con Impedimentos, productor y animador del programa radial “Pa’ lante sin barreras” por WIAC 740 AM; fue coordinador de Manejo de Emergencias del Policía del Municipio de Toa Baja.
-Carylis Velázquez Mangual: Es miembro del Consejo Estatal Sobre Deficiencias den el Desarrollo, ha laborado en la Oficina de Comunicaciones y Turismo del Municipio de Ponce; posee un Bachillerato de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Administración de Empresas con concentración en Turismo y un Grado Asociado en Contabilidad del Instituto Tecnológico de Ponce. Uno de sus grandes logros fue llevar a Ponce el Proyecto Pa’l Agua Senderos de Amor Paseo Carilys Velázquez, creando acceso al mar a personas con diversidad funcional.
El último nombramiento es el de Jeffrey Rivera Sanabria, como miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Vivienda Pública.
Rivera Sanabria ha realizado trabajo misionero en Colombia, Perú y Costa Rica, ha colaborado como voluntario de varias organizaciones como Caritas, la Cruz Roja, Consejo de Residentes del Residencial Luis Llorens Torres, Movimiento Alcance de Vida Independiente entre muchos otros. En reconociendo a su vida de voluntariado ha recibido varios honores como el Premio Sor Isolina Ferré, la Medalla al Servicio de la Guardia Nacional, James Stuart Good Citizenship Award entre muchos otros; posee varias certificaciones entre ellas promotor de salud comunitaria, tiene una Grado Asociado en Administración de Empresas, un Diplomado Internacional en Formación de Agentes de Cambio contra la Violencia de Género entre varias certificaciones.