La gobernadora Wanda Vázquez Garced dijo estar convencida de que la mejor alternativa para lidiar con la encrucijada que enfrenta el país ante su deuda insostenible “es considerar la aprobación del plan de ajuste fiscal que ha sido presentado hoy por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF)”.

Este plan incluye el acuerdo entre el Comité Oficial de Retirados (COR) y la Junta que da protección al 61% de los pensionados ya retirados, que son los que reciban menos de $1,200, mensuales, y quienes no verán reducción en sus pensiones. También incluye a los futuros retirados, por lo que el por ciento de beneficiados ascendería a 74%.

Relacionadas

El acuerdo “solo incluye una reducción de 8.5% en beneficios mensuales para los beneficiarios que reciben más de $1,200 mensuales de pensión, sin incluir los beneficios que reciben por Seguro Social y plan médico”, dijo la gobernadora.

Esta argumentó que no aceptar esa propuesta implica un riesgo para los retirados que podrían enfrentar recortes mayores, como el que contempla el plan fiscal, según certificado por la Junta, que es de hasta un 25%.

En su plan, la Junta propone la reestructuración de $35,000 millones de deuda, en término de bonos emitidos por el Gobierno y otras dependencias como la Autoridad de Edificios Públicos, y $50,000 millones de deudas en obligaciones de pensiones. 

El plan -aprobado ayer unánimemente por el ente fiscal- “reestructura la deuda contractual de Puerto Rico y la baja de $4,200 millones, anuales, a $1,500 millones”, sostuvo hoy conferencia de prensa Ana Matosantos, miembro de la Junta.

De hecho, en su mensaje televisado Vázquez reconoció que la deuda “le cuesta al Gobierno $2,500 millones anuales, solo en el pago de intereses. En otras palabras, nuestra la Isla se ahogaba en una deuda insostenible”.

Mientras, aceptó que el plan de ajuste fiscal “tiene muchas cualidades favorables, y reduciría la deuda del gobierno central en cerca de 65%. El plan es complejo y anticipamos que será enmendado en varias ocasiones hasta que finalmente sea aprobado en algún momento el año entrante”.

También, mencionó que el documento “garantiza que el Gobierno continuará financiando todos los servicios esenciales y estará en una posición que le permita proteger la salud, el bienestar y la seguridad de nuestro pueblo. El mismo incluye ciertas salvaguardas para asegurar la protección de las pensiones e impide que los gobiernos futuros incurran en préstamos irresponsables”.

Pero, Vázquez insistió que por principios no apoya ninguna reducción en beneficios a los retirados, que ya han hecho grandes sacrificios desde antes que comenzara el proceso de la quiebra.

Sin embargo, la también servidora pública, que dijo que dependerá de su pensión para vivir, expresó que tras sopesar lo presentado por el ente fiscal finalmente su administración decidió respetar “el acuerdo que alcanzó el Comité de Retirados con la Junta de Supervisión Fiscal que también “incluye la creación de un fondo de reserva de pensiones multimillonario para asegurar el pago de las pensiones en el futuro y una prohibición expresa de futuros recortes a las pensiones”.

Agregó que mientras se dilucide el plan de ajuste fiscal en el Tribunal Federal estará “muy vigilante a siempre procurar el mayor beneficio para los pensionados y para el pueblo de Puerto Rico”.

Vázquez aprovechó para mencionar que con las herramientas que le provee la Ley PROMESA -aprobada por el Congreso de Estados Unidos y que a su vez creó la JSF- el gobierno ha dado pasos significativos, incluyendo la restructuración de más de $23 mil millones en deuda a través de varias transacciones, entre estas, la de COFINA, el Banco Gubernamental de Fomento y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Sin embargo, la también servidora pública, que dijo su dependerá de su pensión para vivir,  dijo que su administración decidió respetar “el acuerdo que alcanzó el Comité de Retirados con la Junta de Supervisión Fiscal que reduce las pensiones en un 8.5% o nos arriesgamos a enfrentar mayores recortes de hasta un 25% en las pensiones".

Dijo que ese acuerdo “protejerá el pago de las pensiones en el futuro…” y recordó que ni el Seguro Social ni el plan médico será incluido para definir ese pago.

Mencionó que el acuerdo también incluye la creación de un fondo de reserva para garantizar esos pagos y la prohibición de futuros recortes a pensiones.