El gobernador Luis Fortuño firmó una nueva orden ejecutiva que instruye a las agencias y corporaciones públicas reducir en un 15% los gastos por concepto de contratos de servicios.

La orden ejecutiva, firmada el lunes, es parte de las medidas de emergencia fiscal que toma la presente administración que busca generar economías por 2,000 millones de dólares en los gastos operacionales y de nómina del gobierno.

No obstante, Fortuño no ha dicho cuántos servidores públicos serán despedidos en la segunda ronda de censantías.

De acuerdo con el mandatario, en los próximos 30 días todas las agencias y corporaciones públicas deberán presentar un informe ante la Junta de Reestructuración y Estabilización Fiscal (JREF) indicando los contratos cancelados o modificados para cumplir con la reducción de 15% y justificando la necesidad y razonabilidad de los contratos restantes.

"Las partidas de contratos de servicios representan una parte importante del presupuesto de las agencias. La mayoría de esos contratos son perfectamente válidos y razonables. Pero ante el estado de emergencia fiscal que atravesamos, es necesario mirar con una lupa todos los contratos para asegurar que son estrictamente necesarios para brindar servicios a la ciudadanía o para la operación de la agencia, y lograr así reducciones significativas en estos gastos", señaló el Gobernador en comunicado de prensa.

Fortuño señaló que el registro de contratos del Contralor de Puerto Rico revela que los contratos de servicios vigentes para el presente año fiscal —exceptuando los que tienen que ver con educación o salud— al presente ascienden a 98.4 millones de dólares en comparación con los 757.4 millones registrados para todo el año fiscal 2008-09.

"Esto quiere decir que el ritmo de contrataciones de servicios para el año fiscal corriente es ya 30% menor que el pasado año fiscal", alegó.

Mientras, el presidente de la JREF, Carlos García, la nueva Orden Ejecutiva puede generar ahorros de unos 20 millones de dólares, que se sumarían a los 150 millones de ahorros como resultado del recorte de 10% en gastos operacionales que Fortuño ordenó en su primera Orden Ejecutiva a principios de año.

"Como parte del trabajo que llevamos a cabo en preparación para esta Orden Ejecutiva, ya identificamos contratos que suman 1.3 millones que se están cancelando o modificando inmediatamente", apuntó García.

"Por ejemplo, el Departamento de Hacienda tiene un contrato de procesamiento de transacciones electrónicas con una empresa privada que el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) asumirá inmediatamente, lo que resultará en un ahorro de 400,000 dólares", añadió el también presidente del BGF.

La Orden Ejecutiva, que aplica a contratos de publicidad, consultaría y servicios legales, delega en la JREF la encomienda de vigilar que las agencias y corporaciones públicas cumplan con la reducción de 15% en el monto de sus contratos de servicios.

"Puede haber mucha gente que esté bajo la impresión de que la crisis fiscal ya se resolvió... sí es cierto que hemos hecho un progreso enorme. Pero que no le quepa duda a nadie: aquí todavía la situación fiscal del gobierno es bien delicada y requiere que cumplamos a cabalidad la disciplina presupuestaria y fiscal que nos hemos impuesto por ley", sostuvo el mandatario.