Gobernador asegura que ha hecho acercamientos a la compañía Boeing
Alejandro García Padilla fue el encargado de presentar los planes de expansión de la compañía de acarreo y carga.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
Tras el reclamo del comisionado residente en Washington D.C., Pedro Pierluisi, para que atraiga la producción de una aeronave de la compañía Boeing a la Isla, el gobernador Alejandro García Padilla afirmó este martes que su administración ha hecho gestiones con ese objetivo, pero reconoció que no ha tenido éxito.
En su habitual estilo, García Padilla tomó con humor las expresiones del también presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), y aseguró que sus trámites no han prosperado, pues la empresa aeronáutica ha restringido la cantidad de proponentes.
“Hay quienes llegan cuartos en la carrera y vienen a proponer cosas cuando ya lo hemos estado trabajando. Creo que hoy le dieron cinta de participación, ni siquiera medalla de bronce, al comisionado residente porque sacó lo de Boeing”, indicó el primer ejecutivo durante una conferencia de prensa en La Fortaleza en la que anunció la expansión de la compañía naviera Crowley.
“Llevamos trabajando con eso hace tiempo. Boeing invitó a 15 jurisdicciones de Estados Unidos a que contestaran un RFP (solicitud de propuestas), pero es por invitación, y nosotros tratamos que nos invitaran, y todavía seguimos tratando, pero Boeing ha dicho que, como en ese RFP se revela información confidencial de la empresa, lo hemos hecho muy puntualmente a 15 jurisdicciones. Nosotros le hemos dicho: 'déjanos participar de ese RFP, si lo vamos a ganar'”, añadió.
El comisionado residente en Washington D.C. exhortó temprano este martes al gobernador a actuar con urgencia y presentar una oferta formal a la compañía de aviación en un esfuerzo para que fabrique su nueva aeronave 777X en la Isla.
Según Pierluisi, esa movida crearía decenas de miles de empleos y traería miles de millones de dólares a la Isla.
Recientemente, Boeing, uno de los manufactureros más grandes de aviones comerciales en el mundo, no pudo llegar a un acuerdo con la unión de maquinistas para la fabricación del nuevo 777X en el estado de Washington, por lo que la compañía comenzó a contactar a gobernadores de otros estados para ubicar la planta en donde se fabricará la nueva aeronave, según se informó en un comunicado de prensa.
La producción de este nuevo modelo está pautada para comenzar en el 2017, y estiman que las aerolíneas comenzarán a utilizar estos aviones en el 2020.
“Más de 20 estados han presentado propuestas. Si el gobernador de Puerto Rico aún no lo ha hecho, debe contactar inmediatamente a Boeing con el propósito de someter una buena propuesta”, expresó Pierluisi.
El comisionado residente destacó que, a pesar de la promesa del gobernador de crear 50,000 empleos en los primeros 18 meses, Puerto Rico ha perdido 17,115 empleos netos.
“El gobernador y su equipo económico deben resaltar ante Boeing que Puerto Rico es una jurisdicción estadounidense con una fuerza trabajadora altamente cualificada y productiva. Nuestras universidades cuentan con excelentes programas en todas las áreas de ingeniería, incluyendo la ingeniería aeroespacial, mecánica y eléctrica... Desafortunadamente, por la falta de empleo en la Isla, muchos de estos se mudan a los estados y trabajan en compañías como Boeing y agencias federales como NASA y la Administración Federal de Aviación”, sostuvo Pierluisi.
El funcionario, en tanto, destacó que muchas compañías aeroespaciales ya tienen operaciones en la Isla y que, incluso, ya existe una relación entre Boeing y Puerto Rico, pues durante el último año la compañía adquirió $30 millones en piezas de aviones de seis suplidores en la Isla, y recientemente realizó pruebas de rendimiento de su nuevo 787 Dreamliner en el aeropuerto Rafael Hernández, en Aguadilla. También resaltó que otro atractivo para que la compañía se decida por Puerto Rico son los incentivos contributivos.
El líder del PNP mencionó varios municipios de la Isla que pudieran ser ideales para establecer las facilidades de la empresa aeronáutica, entre ellos, Ponce, Ceiba (antigua base Roosevelt Roads) y Aguadilla (antigua base Ramey).